EL HUB: Aragón, destino turístico del norte peninsular de la mano de Binter
EL HUB: Agencia Tributaria Canaria mejora los controles contra el fraude
EL HUB: Policía Nacional desmantela un laboratorio de cocaína rosa
EL HUB: App HiperDino ofrece descuentos personalizados y permite prescindir del ticket en papel
EL HUB: Metopa para el 'USS Roosevelt'
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (715)
    • Aquí Europa (410)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (383)
    • Arte-Cultura (234)
    • Política (556)
    • Puertos (239)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (540)
    • Espiral21 (3316)
    • Redacción LPA (3072)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (501)
    • Miguel Suárez (721)
    • Maria Maggiore (289)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (715)
    • Aquí Europa
      (410)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Día Internacional de la Danza 2022... "Bailando por la danza" frente al Guernica de Picasso.

Bailar por la paz, mensaje del Día Mundial de la Danza

Bailar, de nuevo, sí. De nuevo, cadáveres en las calles y ciudades sitiadas. Antes de acabar el siglo XX, Belgrado y Sarajevo. Ahora, Kiev y Mariúpol. Entonces, las fosas comunes de Srebrenica y hoy las de Bucha. La misma muerte y horror

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
29 abril, 2022 - 11:45 am
  • Arte-Cultura
  • Ballet Nacional de España
  • CND
  • Día Internacional de la Danza 2022
  • Gernica
  • Picasso

“Bailamos por la paz” es el mensaje unánime de todos los bailarines en este Día Internacional de la Danza de este convulso 2022. En el caso de España, además de esta fecha del calendario se ha querido hacer memoria de Guernica/Guernika.

Conmemorándose en estos días el 85 aniversario de los terribles bombardeos de la Legión Cóndor alemana sobre la localidad vizcaína de Guernika, las dos compañías del Inaem (el Ballet Nacional y la CND) se han unido para bailar frente a la obra inmortal de Picasso.

Seguramente, nadie pensó que sin cumplir aún el primer cuarto de este siglo XXI, estaría Europa asistiendo a un conflicto bélico como el que azota Ucrania. De nuevo.

Jamás esperó el mundo asomarse otra vez a una confrontación semejante, en la que las ciudades se duermen con la programación de las plataformas y se despiertan en guerra.

De nuevo, cadáveres en las calles y ciudades sitiadas. Antes de acabar el siglo XX, Belgrado y Sarajevo. Ahora, Kiev y Mariúpol. Entonces, las fosas comunes de Srebrenica y hoy las de Bucha. La misma muerte y horror.

Seguramente, cuando encargaron a Kang Sue-jin, bailarina de Corea del Sur, el mensaje para este Día Mundial de la Danza de 2022, el espíritu de Sue-jin sólo pensó en lo vivido estos dos años atrás con el covid, porque no había estallado aún el terror sobre el cielo de Ucrania.

Por eso centró su mensaje en… “Es un arte momentáneo que es difícil de restaurar en su forma original una vez completado porque se crea con todo el cuerpo y el alma. La danza está hecha de momentos efímeros, lo que predestina a los bailarines a estar en constante movimiento. Sin embargo, el Covid-19 ha restringido e incluso bloqueado el arte de la danza en su forma original.”

Seguramente, si pudiera volver a escribirlo, se daría cuenta de que la vida misma está hecha de momentos efímeros. Que la vida misma es movimiento constante. Y que sólo la muerte bloquea el arte y la vida misma. El resto, se adapta y se abre paso. Muchos de los bailarines ucranianos  y ucranianas han cambiado las zapatillas de ballet por un fusil. Viven y se mueven.

Por ello, sólo cabe felicitar a las dos compañías de bandera española por haber tenido el acierto de centrar este día en ‘bailar por la paz’. Unidos frente al escenario de horror que retrató en su día Picasso y que hoy, de nuevo, vuelve a ser éste el decorado de nuestro tiempo. Lamentablemente.

Un simbolismo en vivo en el interior del Museo Reina Sofía, condenando las atrocidades de la guerra. Por primera vez, esta sala brinda sus tablas para un espectáculo coreográfico, ‘Sombras’, estreno absoluto de Miguel Ángel Corbacho, asistente de la dirección artística del Ballet Nacional de España. Slava Ucraini…

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
29 abril, 2022 - 11:45 am
  • Arte-Cultura
  • Ballet Nacional de España
  • CND
  • Día Internacional de la Danza 2022
  • Gernica
  • Picasso
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura

Cinco premios Canarias de Bellas Artes se unen en favor de Ucrania

Espiral21
Espiral21 - 12:00 pm
26 mayo, 2022
Fernando Álamo, Pepe Dámaso, Maribel Nazco, Paco Sánchez y Cristino de Vera donan una obra que se incluye en una carpeta original al precio de 300 euros
  • Arte-Cultura

Sandro Doreste debuta como librero tras 8 años de éxito literario

Espiral21
Espiral21 - 8:00 pm
25 mayo, 2022
El joven autor canario compagina su faceta de escritor con la editorial Cetro y la cabecera Punto de Libros, que debuta en la Feria de Las Palmas
  • Arte-Cultura

Nadia Jiménez presenta con éxito ‘Dátiles por la vereda’ (galería de fotos)

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:30 am
19 mayo, 2022
La escritora canaria, crítica de arte, es hija del poeta Juan Jiménez. Medio centenar de personas se reúne en la Biblioteca Insular con la participación de Ángel Sánchez y Fernando Álamo
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies