EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3916)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Bailares en la última edición del Canarias Salsa Open.

Bailar está de moda: 18 edición Canarias Salsa Open

Más de 100 academias imparten en las Islas enseñanzas de bailes caribeños. El volumen de negocio alcanza los 100 millones de euros en España

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
14 agosto, 2022 - 10:03 am
  • Aquí Miradas
  • Bailar
  • Canarias
  • Salsa Open
  • Tenerife

El aprendizaje y ejercicio de la danza y los bailes permiten tonificar el cuerpo, enriquecer la mente y ampliar el repertorio musical personal. 

En España hay unas 2.000 academias, escuelas y asociaciones en las que se imparten clases de bailes latinos. A ellas acuden en torno a medio millón de personas para aprender a bailar o perfeccionar técnicas de baile. El volumen de negocio aproximado es de 100 millones de euros al año, dando trabajo el sector a más de 15.000 monitores, profesores y personal administrativo de dichos centros. 

Bailar está de moda. Siempre lo ha estado, pero en una sociedad en la que sus miembros buscan en la actividad física una manera de mantener una mejor salud, la búsqueda de actividades lúdico-deportivas se ha disparado. 

Los bailes latinos forman parte del grupo de prácticas preferidas, no sólo por el ejercicio físico en sí, sino por la camaradería y la atracción por los ritmos caribeños. Parejas de todas las edades, y mujeres y hombres de forma individual, se animan a aprender y practicar estos ritmos. Resultan tan gratificantes que una vez que se empieza con ellos ya no se puede parar. Otra de las ventajas es que en la mayoría de los casos, con métodos prácticos y sencillos, los alumnos consiguen en poco tiempo distinguir y bailar ritmos como la Salsa, el Merengue, la Bachata, o el Chachachá. 

Bailar salsa es bueno para la salud, ya que moverse con los patrones de los ritmos latinos es una actividad física saludable. Su práctica habitual supone una mejora de la forma física y mental. Se pueden encontrar miles de academias y escuelas en todas las capitales españolas y europeas. 

También en cualquier ciudad o pequeño pueblo hay academias de bailes latinos. En la expansión de estas enseñanzas ha influido la inmigración de profesionales procedentes de países como Cuba, Venezuela, República Dominicana y del mundo latino de los Estados Unidos. Son muchísimos los profesores de estos países que enseñan bailes latinos, y concretamente la Salsa, en el continente europeo.

En el Archipiélago hay en la actualidad más de un centenar de academias en las que se imparten clases de Salsa, así como de bachata, kizomba y ritmos urbanos, estos últimos dirigidos a los más jóvenes. 

Además, locales de ocio nocturno complementan su oferta organizando durante la semana fiestas latinas, en las que profesores de baile imparten talleres y ofrecen animación. Desde América a Japón, la práctica del baile de Salsa se ha convertido en una industria que concentra la atención de millones de personas, tanto los que practican el baile como una simple afición, como los que lo hacen de manera semi-profesional y profesional. 

Las Islas Canarias son consideradas como el Caribe europeo. Musicalmente hablando, artistas y grupos de renombre internacional como Celia Cruz, Luis Fonsi, Don Omar, Juan Luis Guerra y un largo etcétera, lograron proyección europea a través de la plataforma promocional del Archipiélago. 

Este hecho convierte a las islas en un punto de referencia cuando se habla de Salsa y ritmos afrocaribeños. 

A finales de este mes de agosto Santa Cruz de Tenerife será escenario de una la edición 18 del Canarias Salsa Open, franquicia del campeonato mundial World Salsa Open. Un evento al que se han sumado otras actividades, como la presentación de un musical, “El Sonido De La Calle”, y una jornada completa de talleres con maestros de prestigio internacional y de Canarias.  Será los días del 25 al 27 de agosto en el Centro de Arte La Recova. 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
14 agosto, 2022 - 10:03 am
  • Aquí Miradas
  • Bailar
  • Canarias
  • Salsa Open
  • Tenerife
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Álamo – Artiles, la razón de lo que sentimos

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:49 pm
01 febrero, 2023
La exposición a dos en Bibli nos invita a transitar por la interpretación y a un viaje interior que, o bien empieza, o bien acaba en la fuerza del color. Incluso cuando éste parece ausente (Sólo parece)
  • Aquí Miradas

Día del Holocausto, la liberación después de la Shoah

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 4:43 pm
28 enero, 2023
Aniversario de los 78 años en que la primera unidad de soldados soviéticos llegó al campo de concentración y exterminio nazi Auschwitz-Birkenau
  • Aquí Miradas

‘Blonde’ es Ana de Armas

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:44 pm
21 enero, 2023
La película que dirige el cineasta neozelandés Andrew Dominik es desgarradora, sin una gota de anestesia para las emociones. Tampoco para Ana de Armas, que está inconmensurable
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies