EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Augusto HIdalgo, alalde, durante la presentación del Pacto Verde Local, en 2020.

LPGC lidera el Pacto Verde Local con mil millones de inversión

Augusto Hidalgo impulsa un proyecto de sostenibilidad que generaría 15.000 empleos en la próxima década, con el objetivo anticipar la transición ecológica y la descabornización de la economía

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
28 octubre, 2020 - 2:02 pm
  • Política
  • Augusto Hidalgo
  • LPGC
  • Pacto Verde

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria invertirá más de mil millones de euros durante los próximos 10 años en el Pacto Verde Local, que supondrá la mayor movilización de recursos de la historia de la ciudad para generar 15.000 puestos de trabajo e impulsar la transición ecológica desde el ámbito local, informa el Consistorio.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, presentó un plan de medidas concretas para adaptar la ciudad a los nuevos retos que supone avanzar hacia un desarrollo sostenible y una economía descarbonizada, al mismo tiempo que se mejore la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas del término municipal.

El primer edil señaló que “el Pacto Verde Local, al igual que la reconstrucción verde que se impulsa desde la Unión Europea para hacer frente a la Covid-19, supone una oportunidad para mitigar los efectos del cambio climático, generar crecimiento y crear miles de empleos dando la mano al medio ambiente” al mismo tiempo que ha destacado que “el plan está alineado con el Acuerdo Verde Europeo que marcará la nueva estrategia de desarrollo económico”.

“La transformación debe impulsarse desde las ciudades y debe ocupar un lugar prioritario porque la historia demuestra que cualquier gran cambio en la sociedad tarda una generación, por lo que si no actuamos ahora estamos condenando nuestro futuro, pues la crisis climática es imparable”.

Cohesionar los barrios

En este sentido, el Ayuntamiento plantea abordar la transformación en toda la ciudad durante los próximos 10 años desde varias líneas de actuación con el objetivo de reducir la contaminación, cohesionar los barrios y con una inyección de las inversiones públicas por medio de iniciativas verdes y proyectos de urbanismo sostenible como los que ya se están ejecutando en la ciudad.

El alcalde indicó que una de las prioridades del Pacto Verde Local es rebajar un 40% las emisiones contaminantes en la atmósfera hasta 2030, “un objetivo en el que llevamos trabajando desde hace cinco años con medidas como la creación de espacios saludables, la apuesta por la movilidad sostenible y el aumento de la masa vegetativa, que se está incrementando más que nunca”.

La ampliación de las zonas verdes es uno de los grandes hitos del Pacto Verde Local, con el que el Ayuntamiento busca introducir 50.000 nuevos árboles durante los próximos en todos los distritos, mejorando la calidad de vida de sus habitantes creando nuevos entornos naturales.

La apuesta medioambiental del Consistorio recoge asimismo la introducción del denominado IBI solar, que permitirá bonificar hasta un 50% la instalación de placas solares en hogares y empresas, o la implementación del Plan de Acción contra el Ruido para reducir la contaminación acústica en el municipio.

Hidalgo precisó que algunas de las actuaciones del Pacto Verde Local ya están ejecutadas o están en proceso, como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) 2030, en el que se enmarca el Plan Director de la Bicicleta o la implantación de la MetroGuagua, con más de 100 millones de inversión, siendo la capital el único municipio de Canarias que cuenta con una estrategia para planificar la movilidad con criterios de sostenibilidad y eficiencia, reduciendo las emisiones de C02.

El alcalde ha afirmado que el Gobierno local trabaja asimismo en la creación de recorridos peatonales y accesibilidad vertical para cohesionar la ciudad y fomentar una ciudad activa, al mismo tiempo que ha destacado el fomento del deporte, que cuenta con una inversión histórica de más de 30 millones de euros para renovar y crear infraestructuras facilitando el acceso a todos los barrios. 

Infografía del proyecto del Ayuntamiento de LPGC.

La modernización en la gestión de los residuos es otra de las grandes apuestas medioambientales del Consistorio, que instaurará el denominado quinto contenedor para desechos orgánicos, que suponen el 40% del total de los que se generan en los hogares; la introducción de la figura del operario de proximidad o la implementación de un proyecto piloto de recogida puerta a puerta. 

“El objetivo es fomentar la energía circular y ofrecer un servicio público más eficiente y adaptado a las demandas del siglo XXI, que van más allá de recoger los residuos y que puede suponer una oportunidad desde el punto de vista económico”, recalcó Hidalgo.

La renovación de la red de saneamiento y abastecimiento para mejorar el alcantarillado de la ciudad y el tratamiento del agua es otra de las actuaciones que se impulsarán desde el Ayuntamiento, con un nuevo plan de infraestructuras hidráulicas que canalizará 680 millones de euros. “Se trata de uno de los elementos más determinantes del Pacto Verde Local”, subrayó. “En estos momentos es más necesario que nunca que la ciudad tenga unas infraestructuras que garanticen la estabilidad medioambiental y favorezcan el ciclo integral del agua, un bien cada vez más escaso”.

Augusto Hidalgo destacó que el Gobierno municipal está trabajando para captar fondos tanto del Programa de Recuperación Europeo Next Generation, como del Marco de Financiación Plurianual de la Unión Europea, que destinará 373.000 millones de euros a proyectos verdes hasta 2027. En este sentido, “Las Palmas de Gran Canaria se encuentra en una posición privilegiada para atraer nuevas inversiones, tanto públicas como privadas, lo que permitirá obtener el mayor número de fondos para mejorar la vida de los ciudadanos”.

El plan será trabajando en conjunto con los agentes sociales y económicos de la ciudad, ya que para este cambio hace falta la implicación de todos y todas.

En el acto, celebrado en el Centro de Recursos Ambientales El Pambaso, también contó los concejales de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Belén Hidalgo, de Economía y Hacienda, Encarna Galván, y de Participación Ciudadana, Prisco Navarro.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
28 octubre, 2020 - 2:02 pm
  • Política
  • Augusto Hidalgo
  • LPGC
  • Pacto Verde
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Política

ZEC da un paso de gigante para autorizar las operaciones de ‘trading’

Espiral21
Espiral21 - 12:00 pm
07 febrero, 2023
Iñaki Lavandera: “La exigencia de mejorar nuestro REF requiere una unidad constructiva que trascienda a otros intereses, como siempre ha hecho el PSOE”
  • Política
  • Uncategorized

Marruecos y España acuerdan un frente común para la promoción turística

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:55 pm
02 febrero, 2023
Los dos países impulsarán la cooperación en turismo con el fomento de las inversiones, la competitividad, la sostenibilidad, la calidad y el desarrollo territorial. Sánchez: "Los acuerdos van más allá de la vecindad"
  • Política

Saavedra congrega a los consejeros de los dos gobiernos que presidió

Espiral21
Espiral21 - 4:24 pm
02 febrero, 2023
El líder socialista celebrará en la capital grancanaria una comida con los titulares de los ejecutivos de los años ochenta y noventa. Confirmada la asistencia de Hermoso, Zerolo y Antonio Castro
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies