AvalCanarias nombra presidente a Andrés Calvo
La entidad regional de avales resurge de sus cenizas dando prioridad a pymes congeladas por el parón del Covid-19, con líneas de apoyo de 50.000 a 100.000 euros. Istúrtiz vicepresidente por el Gobierno
AvalCanarias nombra presidente a Andrés Calvo, ex regidor de la patronal de industriales, Asinca.
La vicepresidencia recae en José Julián Istúritz, director general de Patrimonio y Contratación del Gobierno autónomo.
Andrés Calvo. que logró la unanimidad de los socios públicos y privados, sustituye a Juan García Padrón en representación de la confederación de empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE).
La entidad regional de avales resurge de sus cenizas dando prioridad a pymes congeladas por el parón del Covid-19, con líneas de apoyo de 50.000 a 100.000 euros.
Este martes, 30 de junio de 2020, se llevará a cabo el primer consejo de administración, del que forman los directores generales Dunia Santana (Tesoro) o Laureano Pérez (Promoción Económica) o los consejeros de cabildos como Pedro Justo Brito (GC) o Carmen Baso (TFE).
AvalCanarias está participada en un 54,1% de su capital social por administraciones públicas canarias. El mayor socio es el Gobierno de Canarias, con un 43,1%. Los cabildos de Gran Canaria y Tenerife ostentan el 4,79%; el de La Palma, el 0,72%, y el de Lanzarote, el 0,24%.
El porcentaje privado (45,9% corresponde a Cajasiete, Caixabank o Federación de Empresarios del Metal. En la dirección general, el economista David Nin, queda reforzado en la nueva estructura orgánica.
El Gobierno ha impulsado una línea de préstamos por 180 millones de euros, avalados al 100%, para pymes y autónomos afectados por la crisis del Covid-19.
El vicepresidente y consejero del área, Román Rodríguez, explicó en el Parlamento, en junio de 2020, que el objetivo de AvalCanarias pasa por facilitar financiación al tejido productivo canario y contribuir al mantenimiento de la actividad económica.
Rodríguez explicó que la línea de avales se sustenta en una aportación inicial de 20 millones de euros por parte del Gobierno de Canarias (13 millones) y de los cabildos de Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife (3, 2 y 2 millones, respetivamente), al que también se suma el Ayuntamiento de Las Palmas o el Cabildo gomero.
De acuerdo con las estimaciones realizadas por la entidad, se podrían alcanzar las 6.000 operaciones diferentes, teniendo en cuenta un préstamo medio de 30.000 euros.
Los productos están estructurados en dos cupos: el 80% estará destinado a operaciones de hasta 50.000 euros de préstamo, y el 20%, a operaciones de hasta 100.000 euros.
Rodríguez adelantó también la intención del Gobierno de Canarias de extender la línea de avales al próximo año, para lo que se aumentará la aportación de fondos públicos hasta los 25 millones de euros.
AvalCanarias es el resultado de una traumática fusión entre las sociedades de garantía recíproca Sogarte (Tenerife) y Sogapyme (Gran Canaria), llevada a cabo en 2015 por el anterior Gobierno nacionalista.
Durante 5 años, la compañía ha experimentado algunas sacudidas tras auditarse la solvencia de Sogapyme en detrimento de Sogarte, cuyas cuentas reflejaron un balance deficitario.
El Ejecutivo de Ángel Víctor Torres, a instancia de las confederaciones de empresarios, dio un giro a la composición de AvalCanarias y la empresa resurge con el objetivo de convertirse en “vector” de las pymes, autónomos y emprendedores, según fuentes gubernamentales.