EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Hiperdino con un área de frutas y verduras en uno de sus supermercados.

Aumenta un 12,7% el gasto en los hogares durante 2020

La caída en las visitas a las tiendas se ve compensada por el alza de la cesta media en un 14%. La consultora Kantar Worldpanel anticipa una guerra de precios en la distribución

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
17 febrero, 2021 - 3:09 pm
  • Alimentación
  • Frescos
  • Kantar
  • Mercados
  • supermercados

Aumenta el gasto en gran consumo de los hogares del 12,7% durante 2020, ya que la caída en las visitas a las tiendas (-2,7%) se ha visto compensado por un incremento de la cesta media (+14,1%).

Amazon ya es el protagonista del 5,8% de las compras online en España, mientras que Mercadona cedió 1,1 puntos en la cuota nacional, y Lidl aumentó en 0,5 puntos.

La guerra de precios ha llegado al sector de la distribución. “El contexto nos lleva a pensar en una guerra de precios en 2021. Es una tendencia que se inició en septiembre, se ha convertido en muy agresiva en las últimas semanas y va a ir a más“, asegura Florencio García, director de Retail en Iberia de Kantar Worldpanel.

La consultora asegura que se están incrementando los descuentos y la presión promocional a través de las tarjetas de fidelidad, las rebajas en segundas y terceras unidades y también con descuentos en precios cerrados.

Kantar explica que los descuentos no están siendo de momento generalizados en la mayoría de las cadenas, sino que se están produciendo en determinados bloques de productos.

Las cadenas regionales, que ya tendrían un 14,3% de cuota sin contar a Eroski (o un 19,1% con ella), fueron junto a Lidl los grandes ganadores del año, creciendo en 0,6 puntos en total, gracias a su cercanía, sus frescos y a lograr cada vez más compras completas.

El desarrollo del canal online que “se ha convertido en una opción habitual de compra. Faltaba generar hábito, ya que el número de consumidores que compraban alguna vez online ya era alto, y se ha logrado. La cuota de este canal ha crecido hasta el 2,6% (3,7% sin contar frescos).

El 80% de las ventas de alimentación online en España las siguen haciendo los supermercados con tiendas físicas, mientras que los pure players son los responsables del otro 20%. A este respecto, Kantar Worldpanel señala que hay que empezar a tener en cuenta a Amazon en este mercado, al suponer ya el 5,8% de las compras online que se hacen en España, cifra que crece en las grandes ciudades.

Cabe destacar también que el canal especialista (mercados y tiendas independientes) mantuvo su cuota de mercado en un 19% durante el año pasado, tras acumular numerosos ejercicios perdiendo posiciones frente a las cadenas. Su crecimiento a partir de la desescalada (ante iba en negativo) fue propiciado por una mayor concienciación por ayudar a las tiendas de barrio que por el momento se ha mantenido. Su cuota en frescos es del 25%.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
17 febrero, 2021 - 3:09 pm
  • Alimentación
  • Frescos
  • Kantar
  • Mercados
  • supermercados
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación

Plataneros de La Palma destapan una red ‘dumping’ con bananas

Espiral21
Espiral21 - 4:08 pm
15 septiembre, 2023
Acusan a las organizaciones de productores de importar plátano-dolar a las Islas con el fin de precarizar los ingresos de los agricultores. Reclaman incorporar la fruta isleña a la Ley de Cadena Alimentaria
  • Alimentación

Alerta roja ante el riesgo de perder la papa de semilla del Reino Unido

Espiral21
Espiral21 - 7:37 pm
11 septiembre, 2023
Si fracasan las negociaciones de España con el Reino Unido, el mercado canario se queda sin papas del país al menos durante tres meses
  • Alimentación

España y Reino Unido buscan una salida inminente al conflicto de las papas

José S. Mujica
José S. Mujica - 8:45 pm
01 septiembre, 2023
Los productores canarios tratan de que la Unión Europea desafecte Escocia y Gales de la alarma aplicada para toda Gran Bretaña. Londres habría garantizado la erradicación del escarabajo detectado en un único campo de Kent arrasando un área de dos kilómetros
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies