Psicosis en París: vuelos semivacíos a Canarias
Por Meridian Staff
La psicosis se apodera de París. La capital de las luces sufre una depresión sin precedentes tras los atentados que costaron la vida a 132 personas y un balance de 352 heridos, de los 90 están muy graves. Este pasado fin de semana, al menos cuatro vuelos procedentes de Francia aterrizaron semivacíos en Gran Canaria y Tenerife-Sur.
Los atentados han impactado contra el mayor punto neurálgico del turismo internacional. París es la ciudad que más visitantes recibe cada año, con más de 32,2 millones de turistas entre los franceses y los extranjeros. Además, las zonas afectadas son lugares de ocio y que se encuentran cerca de algunos de los mayores polos de atracción para turistas, como es el caso del Estadio Saint-Denis, o las áreas étnicas del Canal Saint Martin. “Los próximos días son claves para el sector. Entre los próximos 10 o 15 días veremos si hay cancelaciones, hay que esperar para ver cuáles son los efectos“, señala Rafael Gallego, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), en declaración a Expansion.com.
Hay varios precedentes. Por un lado, están los casos de Túnez o Egipto, que quizá sean los que han tenido unos efectos más negativos. “Si la situación muestra los mismos tintes que en Londres, no será un problema para el sector. La experiencia de estas situaciones es que los primeros días hay un fuerte impacto directo, pero luego se modera”.
Las fuerzas de seguridad del Estado han aplicado el rango medio de la alerta 4 en cinco aeródromos españolas como parte del protocolo para casos de urgencia, como los sucesos parisinos a cargo de las acciones reivindicadas por el Estado Islámico.
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil considera que la amenaza terrorista exige reforzar la seguridad en España con el Ejército. Además, cuestiona que el Gobierno no haya decidido elevar el nivel de alerta antiterrorista hasta el máximo.
A través de un comunicado, la Unión de Oficiales indica que pese a lo ocurrido en la capital gala, el país se mantiene en el nivel 4 y recuerda que, entre las medidas correspondientes a este nivel de alerta se encuentra la de “avisar a las Fuerzas Armadas para actuar en caso de que dicha alerta se incremente a nivel 5, lo que implicaría la inminencia de un atentado difícilmente evitable“.
Entre los aeropuertos españoles se encuentran los dos con más volumen de pasajeros, como “medida habitual” debido a que figuran con más tráfico de toda España durante la temporada de invierno.
Por ahora, no se ha detectado nada sospechoso. Sin embargo, la expectativa es máxima después de que la policía francesa lanzara una orden de busca y captura contra un hombre identificado como Abdeslam Salah por su presunta implicación en los atentados perpetrados en París. Según la nota divulgada por las fuerzas del orden -que pide a quien tenga información sobre él que se ponga en contacto con las autoridades-, Salah tiene 26 años, nació en Bruselas, es de nacionalidad francesa y mide 1,75 metros de altura. Las autoridades galas sospechan que Salah ha podido haber abandonado el país.
La Policía francesa sospecha que cruzó España y estaría alojado en el País Vasco. De hecho, hubo una comunicación oficial a la Ertzaintza para rastrear el paradero del terrorista huído.
La policía ha detenido a 14 sospechosos, de los que siete fueron sobre suelo belga.
Las investigaciones se centran, también, sobre tres hermanos sirios que podrían pertenecer al Califato de EI.
París está sobresaltada. Pese a que las concentraciones están prohibidas por el estado de urgencia decretado el pasado sábado (y que se prolongará tres meses), la ciudadanía rinde homenaje a las víctimas en la plaza de la República, icono de las reivindicaciones sociales pero situada muy cerca del lugar de los atentados.
En la pasada noche, se provocó una carrera entre gritos y empujones cuando sonó un volador en las inmediaciones. Otras fuentes atribuyen la alarma a un foco que se rompió.
La Policía irrumpió en la plaza tras comprobarse algunas avalanchas, con escudos protectores para dispersar a la muchedumbre. Los agentes pidieron a los presentes que “volvieran a sus casas” ante el peligro inminente.
Euronews.com difundió un vídeo donde unos 30 transeúntes se resguardan en el interior de un bar tras oírse explosiones imprecisas a lo lejos. Se observa cómo se tiran al suelo bajo la coordinación de los camareros, incluyendo niños y ancionanos. Otros se refugiaron en el interior de una frutería y bajo los portales de una vivienda. La tensión es máxima.
Falsa alarma
La gente empezó a correr como loca. La mayoría se refugia en las bocas del metro, en los cafés de la plaza y algunos hasta en las furgonetas de las unidades móviles de las televisiones de todo el mundo. La confusión ha durado varios minutos en los que nadie entendía que había pasado, mientras miembros de élite de la Policía francesa se movían de un lado a otro de la plaza fuertemente protegidos tras escudos y con el subfusil en mano y un dedo en el gatillo.
Finalmente fue una falsa alarma, una de tantas que tras el viernes sacuden esta ciudad entristecida. Según los primeros indicios algunos gamberros están lanzando voladores en calles cercanas.
Desde el sábado, está prohibido utilizar todo tipo de pirotecnia en Francia. Precisamente por eso, para no generar más tensión y confusión.
Canarias está registrando cifras récord en la llegada de turistas franceses. Las estimaciones superan el medio millón de visitantes.
(Fotografía portada, noticiastelemundo.com).
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.