EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4020)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

'África Mercy', en las instalaciones de Astican en el Puerto de La Luz.

Astican repara el segundo buque hospital más grande del mundo

El 'África Mercy' asiste a países subdesarrollados con precariedades sanitarias. Consta de 5 quirófanos, 1 UCI, 83 camas para ingresos y unidades de oftalmología y cirugía dental. Propiedad de la organización Mercy Ships, viaja con casi medio millar de tripulantes

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
31 agosto, 2021 - 6:35 pm
  • Puertos
  • 'África Mercy'
  • Astican
  • Mercy Ships

Astican repara el segundo buque hospital más grande del mundo, el África Mercy, con 152 metros de eslora y 16.500 toneladas de peso bruto.

El África Mercy se encuentra varado en las instalaciones de Astican, en el Puerto de La Luz, a donde se desplazó desde el puerto de Granadilla, al sur de Tenerife.

El África Mercy pertenece a la organización humanitaria Mercy Ships, que proporciona ayuda humanitaria como atención médica gratuita, proyectos de desarrollo comunitario, educación de salud comunitaria, programas de salud mental, proyectos agrícolas y cuidados paliativos para pacientes terminales.

Convertido del ferry ferroviario MS Dronning Ingrid en 2007, actualmente es el segundo hospital flotante no gubernamental más grande del mundo, después del Global Mercy.

Está previsto que a finales de septiembre o comienzos de octubre de 2021, sea puesto de nuevo a flote y retorne a su atraque en el puerto de Granadilla, donde la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, al igual que otros servicios, tiene concedido carácter gratuito de tarifas en reconocimiento a la humanitaria labor que realiza este buque en países africanos, informa Puentedemando.com.

El Africa Mercy consta de 8 pisos, pasando a ser un hospital moderno con 5 quirófanos, una unidad de cuidados intensivos y otra de oftalmología y de cirugía dental. Entre sus prestaciones, destaca un escáner de tomografía computarizada, radiografías, laboratorios y una sala de recuperación con camas para 82 pacientes. Los médicos del barco pueden consultar con patólogos de Estados Unidos o Europa a través de  comunicaciones satelitales.

Una enfermera de ‘África Mercy’ desciende con una paciente africana completamente recuperada.

En sus cubiertas superiores, el barco tiene alojamiento para unos 500 tripulantes, casi todos voluntarios, incluidas familias y parejas. El barco dispone de 126 camarotes, una guardería, una escuela para todas las edades hasta el último año de secundaria, una biblioteca, una lavandería, un pequeño supermercado, un restaurante, un gimnasio, tiendas y un café Starbucks donado por la compañía americana. Asimismo, alberga una flota de 28 vehículos para su uso en las operaciones terrestres de Mercy Ships.

El África Mercy se reformó en 2007 con un coste aproximado de 58 millones de euros. El barco realizó su viaje inaugural oficial a Monrovia (Liberia), desde el astillero de Inglaterra.

Los buques de Mercy Ships han visitado 594 puertos, que cubren 55 países en desarrollo. Sus voluntarios han proporcionado servicios y materiales valorados en 1.500 millones de eyris. Mercy Ships ha brindado servicios a más de 2,8 millones de beneficiarios directos y los voluntarios de Mercy Ships han realizado más de 105.500 procedimientos quirúrgicos gratuitos, como labio leporino y paladar hendido, remoción de cataratas, liberación de contractura de quemaduras y reconstrucción ortopédica y facial, lesiones y secuelas propias de carencias sanitarias y conflictos bélicos y tribales.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
31 agosto, 2021 - 6:35 pm
  • Puertos
  • 'África Mercy'
  • Astican
  • Mercy Ships
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

Román Rodríguez constata en Astican el futuro de la energía eólica marina flotante

Espiral21
Espiral21 - 6:52 pm
20 marzo, 2023
El vicepresidente del Gobierno visita las instalaciones del astillero canario, junto al presidente de la empresa, Germán Suárez. La industria naval es paradigmática de la diversificación económica del Archipiélago y del empleo de calidad
  • Puertos

Dique de La Esfinge crece 238 metros con un coste de 31 millones

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 12:19 pm
14 marzo, 2023
El Consejo de Ministros autoriza la licitación del contrato de las obras, con un periodo de ejecución de 18 meses
  • Puertos

Navantia y Pymar destinan 219 millones a los proyectos del Perte Naval

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 1:13 pm
13 marzo, 2023
Impulso de los astilleros públicos y privados a la diversificación a través de las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones, digitalización y sostenibilidad
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies