Astican logra la felicitación de Puertos del Estado al dique seco
La nueva infraestructura del Puerto de La Luz, con 35 millones de euros de inversión, estará operativa en 2021
Astican logra la felicitación de Puertos del Estado a la construcción del dique seco, que estará concluido en 2021 con una inversión de 35 millones de euros.
Salvador de la Encina, presidente de Puertos del Estado, visitó las instalaciones de Astican, en el Puerto de Las Palmas, acompañado por los regidores de la Comunidad autónoma, Ángel Víctor Torres, y de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra.
De la Encina observó con interés la presentación a pie de muelle que le brindaron los propietarios y máximos ejecutivos de Astican, los hemanos Germán Carlos y Ana Suárez.
Astican es primer grupo privado español de reparaciones navales y está presidido por Germán Carlos Suárez.
El dique seco, disponible a partir de 2021, se prolongará junto a las actuales instalaciones en la zona norte del Puerto de La Luz, con 320 metros de longitud, 9,5 metros de calado y 45 metros de ancho.
La nueva infraestructura del Puerto de La Luz permitirá captar parte del tráfico de gran tonelaje que navega cada año junto a las aguas canarias.
Astican aspira, además, a reparar, mantener e inspeccionar la flota de las grandes navieras de cruceros, con paradas de entre 13 y 14 días y una facturación diaria próxima de 2 millones de euros, lo que permitirá duplicar los turnos de mano de obra de 1.500 trabajadores al día hasta 3.000.
Astican fue adquirida en 1989 al Instituto Nacional de Industria (INI), del Gobierno español. La mayor parte de su actividad naval se especializaba en pesca, pero en la actualidad, de la mano de la familia Suárez, el portfolio de la compañía está diversificado hasta alcanzar las plataformas off-shore que perforan en el Golfo de Guinea.
Alrededor de 1.400 buques de alto tonelaje serán susceptibles de reparar en el Puerto de Las Palmas, que hoy cuenta con infraestructura límite para pasar de 36.000 toneladas a 90.000 toneladas a través de los servicios de Astican y también de la firma vasco-canaria Zamakona Yards.