‘Arturo a los 30’, la angustia generacional de los ‘millennials’
La angustia generacional que afecta a los millennials se manifiesta en la vida de Arturo, el protagonista, actor y a la vez director de Arturo a los 30 (Argentina, 2023), Martín Shanly. Esta producción argentina, que compite en la Sección Oficial de largometrajes del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, se estrena en España en el marco de la cita cinematográfica. La tragicomedia de este joven que se resiste a crecer y a madurar se proyecta este jueves jueves 20 de abril, en Cinesa El Muelle, con presencia del realizador en la sala 9, y este viernes 21, a las 18:00 horas, en la sala 5.
Arturo a los 30 es una original e inteligente comedia que funciona. En la cinta, Arturo asiste a la boda de su ex mejor amigo. En el viaje en coche entre la iglesia y el club donde se celebra la fiesta se ve envuelto en un extraño accidente del que consigue salir ileso. A partir de ese momento, una serie de recuerdos comienzan a aparecer en forma de flashbacks que involucran eventos recientes significativos pero triviales. Su pasado y presente se fusionan de una manera incómoda, obligándolo a enfrentar duelos pendientes, así como los aspectos más oscuros de su personalidad.
Martín Shanly, es decir, Arturo, cuenta cómo la confusión generacional millennial parece haberse cebado especialmente con él, un despistado bonaerense que no termina de encajar con una sociedad que no comprende. Arturo, dijo, “pertenece a una generación rara que tiene que lidiar con diferentes situaciones”. Hay cierto reflejo de él en el personaje, pero “no es completamente autorreferencial”. Exponerlo, aseguró, “le sirvió de terapia”.
Porque esta producción argentina, presentada en la sección Forum de la Berlinale y en pocos días se mostrará al público bonaerense de Bafici, se sumerge en las profundidades del caos personal y existencial de Arturo logrando crear una obra que equilibra lo cómico con lo emotivo. Un logro que radica y se traduce en la destreza del equipo creativo de Martín Shanly y los coguionistas Ana Godoy, Federico Lastra y Victoria Marotta.
Arturo a los 30 es su segundo largometraje después de Juana a los 12 (2014), es un proyecto “muy personal” para Martín Shanly que duró cinco años.
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de la capital grancanaria, a través de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con ayudas públicas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y del programa para la internacionalización de la cultura española, PICE Visitantes, de Acción Cultural Española (AC/E).
Entre los aliados destacados del certamen se encuentran Cinesa El Muelle, Centro Comercial El Muelle, Hotel Cristina by Tigotan, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología o Casa África, espacios que también funcionan como sedes o acogen actividades de la cita cinematográfica; además de otras instituciones y entidades como Sagulpa, Hospitales San Roque, Audiovisuales Canarias, Music Library & SFX o el International Bach Festival. Asimismo, su mercado, MECAS, es posible gracias al patrocinio de la Gran Canaria Film Commission-Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y al apoyo de Canary Islands Film y Proexca.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad del Atlántico Medio, el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas, el Instituto del Cine de Canarias, el Clúster Audiovisual de Canarias, Digital 104, la Asociación de Cineastas de Canarias Microclima, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y Tusity son entidades colaboradoras.