ARSENAL PERMITIRÁ EL ATRAQUE DE GRANDES BUQUES
La Armada española está inmersa en una serie de mejoras con cargo a los presupuestos de de la Alianza. La ministra Margarita Robles visita Base y la Brigada Canarias XVI
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se desplazó a Las Palmas de Gran Canaria para visitar la Brigada Canarias XVI (Brican), la mayor del Ejército de Tierra desplegada en las islas Canarias, y el Arsenal Militar, inmerso en una serie de mejoras así como proyectos con cargo a presupuestos de la OTAN para que puedan atracar buques grandes.
El jefe de la Brican, general de brigada Ramón Armada, recibió a la ministra y al jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), general de Ejército Amador Enseñat, en la Base ‘General Alemán Ramírez’ para realizar un recorrido por las diferentes estaciones.
El general Armada explicó a Robles las unidades que componen la Brican y que están integradas en todas las islas así como los principales cometidos que realizan: la preparación para el combate, la misión permanente del Mando Operativo Terrestre en el Grupo Táctico Canarias, operaciones en el exterior y apoyo a autoridades civiles.
Durante el recorrido, la ministra vio un ejercicio de guerra convencional defensiva en el campo de maniobras de la base, en la que trabajan más de 2.000 militares; estuvo en el puesto de mando principal y visitó la unidad de defensa antiaérea, donde comentó que “es el mismo sistema que tenemos en Letonia y están encantados con ella”.

Maniobras de camuflaje de la Brican durante la visita de Margarita Robles, en 2022. (Foto Ministerio de Defensa).
Posteriormente, Robles se detuvo en el puesto del mando táctico sobre ruedas, donde conversó con el teniente Isikova, de madre ucraniana, y le transmitió mucho ánimo para sus familiares en Ucrania.
En la estación de operaciones de cooperación y apoyo se ha recordado que parte de esta unidad despliega este fin de semana en Senegal para realizar actividades de seguridad cooperativa.
En el largo recorrido por la base, la ministra constató también el relieve de una exposición sobre el apoyo que prestó la Brican en la operación ‘Balmis’ y ‘Baluarte’ contra la Covid-19 y otras operaciones en apoyo a la población civil, como la erupción de volcán de La Palma ‘Cumbre Vieja’, con montaje de campamento para 300 personas en 24 horas, apoyo logístico y alojamiento, seguridad y donación de alimentos, ropa y ordenadores.
Al finalizar la extensa visita, la ministra y el Jeme agradecieron el espíritu de servicio y amor a España de la Brigada, tanto en territorio nacional como en el exterior, que han extendido a sus familiares. “Siempre que voy al extranjero representando a España y a las Fuerzas Armadas españolas es una enorme satisfacción porque todos ustedes están altamente valoradas en todos los países y en todas las misiones, y aquí en España”, donde, ha recordado, que el Ejército español está entre las instituciones más valoradas según las encuestas. “Una de las mejores manifestaciones de España es nuestro Ejército de Tierra y sin ninguna duda la Brigada ‘Canarias’”, ha finalizado.
En su alocución, Robles envió un “mensaje cariñoso a los ciudadanos canarios porque han vivido momentos difíciles con el volcán, la pandemia, y con el fenómeno de la inmigración”.
El Jeme, por su parte, les animó a seguir cumpliendo la misión como hasta ahora, tanto en el exterior como en la preparación diaria. “La mejor forma de estar adiestrados para el cumplimiento de todas las misiones es dedicaros día a día en el cumplimiento del deber”.
La Brican se articula en un cuartel general, cuatro regimientos (tres de infantería y uno de artillería antiaérea), un batallón de zapadores y un grupo logístico, así como un Batallón de Guerra Electrónica, distribuidos entre Las Palmas, Tenerife y Fuerteventura.

Soldados de la Base Naval de Las Palmas en plena demostración de un ejercicio durante la visita de Robles.
En los últimos años, la Brican ha participado en operaciones en el exterior en Afganistán, Mali, Líbano e Irak, así como en Mauritania y Senegal, mientras que en terreno nacional sus efectivos han intervenido en las operaciones de ‘Balmis’ y
‘Misión Baluarte’ contra el Covid-19, en la operación ‘Cumbre Vieja’, así como en montaje de campamentos para migrantes o apoyo en la lucha contra incendios forestales.
Entre sus capacidades se encuentra también una compañía de Defensa Nuclear Biológica y Química de reconocimiento y descontaminación ligera.
Arsenal amplía los atraques
En la segunda parte de la visita a Las Palmas, la comitiva oficial se trasladó al Arsenal de Las Palmas, donde salidó al comandante del Mando Naval de Canarias, contralmirante José Lago, y el jefe del Arsenal, capitán de navío Carlos Múgica.
Posteriormente, Robles pudo conocer con detalle el proyecto de retranqueo del muro exterior del Arsenal y ha llevado a cabo un recorrido guiado por las instalaciones.
La titular de Defensa expresó en el libro de honor su “reconocimiento y agradecimiento por toda la labor que se realiza desde este lugar privilegiado. Un orgullo para la Armada y por tanto para Canarias y España”.
El Arsenal de Las Palmas es el encargado de dar apoyo logístico a las unidades de la Armada ubicadas en el archipiélago canario, desde el aprovisionamiento y mantenimiento de los distintos buques y unidades, como el transporte de material y personal, entre otros cometidos que incluyen también la gestión medioambiental y la prevención de riesgos laborales.
Actualmente el Arsenal de Las Palmas es base permanente de los Buques de Acción Marítima (BAM) –‘Meteoro’, ‘Rayo’, ‘Relámpago’ y ‘Tornado’–, la Unidad de Buceo, de los buques de vigilancia aduanera (DAVA) y de los patrulleros de la Guardia Civil.
El Ayuntamiento de Las Palmas ha pedido ampliar la zona peatonal adyacente al Arsenal, lo que implica la necesidad de un nuevo retranqueo del muro perimetral, actuaciones que se están llevando a cabo en la actualidad, así como la demolición y reconstrucción del edificio del Museo Naval.