Armadores y navieras ultiman la mayor conversión de buques
Alivio para un entorno de fletes más económicos. Bimco estima que más de 15.000 barcos con una capacidad de peso muerto de 600 millones de toneladas, serán reciclados en beneficio de la seguridad ambiental
El negocio marítimo mundial se prepara para una de las mayores revoluciones en décadas que permitirá una contención de los precios en el segmento de los fletes después de que la guerra en Ucrania y las tensiones en grandes operadores como India, arriesgue la estabilidad de la piedra angular de lo puertos internacionales, como es el caso de Las Palmas.
Según fuentes del sector portuario, durante los próximos diez años, de 2023 a 2032, se espera que se reciclen más de 15.000 barcos con una capacidad de peso muerto de más de 600 millones de toneladas, más del doble de la cantidad reciclada en los diez años anteriores, según las estimaciones del Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (Bimco).
A medida que aumentan la reconversión, armadores, navieras y astilleros pretenden que se ratifique e implemente el convenio internacional de Hong Kong para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques. El convenio fue adoptado en 2009 con el objetivo de reducir los riesgos para la salud humana, la seguridad y el medio ambiente.
Algunos países del Sudeste asiático, por ejemplo, se preparan para ratificar la convención allanando el camino para que el tratado finalmente entre en vigor y marque el comienzo de la revisión de la industria del desguace de barcos.
India y Turquía, que son dos de los mayores países de reciclaje de barcos, también son importantes productores de acero con una alta proporción de uso de hornos de arco eléctrico.
Durante los últimos cinco años, estos países han reciclado el 25% y el 34% de la capacidad de peso muerto de los buques y el número de buques, respectivamente. Junto con Bangladesh, el país de reciclaje de barcos más grande del mundo, y Pakistán, estos cuatro países principales han reciclado el 96 % de la capacidad de peso muerto y el 77% de los barcos durante los últimos cinco años.
En los últimos diez años, se reciclaron unos 8.000 barcos con una capacidad de peso muerto de 285 millones de toneladas. La mayor parte de la capacidad de peso muerto reciclada (60%) se construyó durante la década de 1990. En los próximos diez años, los barcos construidos durante la década de 2000 serán la principal fuente de reciclaje, baraja Bimco.
Bimco, fundada en 1964 en Dinamarca, es una de las mayores asociaciones internacionales de transporte marítimo que representa a los armadores.
Hasta ahora, alrededor del 50 % de la capacidad de peso muerto a granel, de los buques cisterna y de los contenedores se ha reciclado para cuando los barcos tendrían 25 años y el 90% para los 30-35 años. Si aplicamos este patrón de reciclaje a los barcos que se comercializan actualmente, estimamos que se reciclarán 15.000 barcos y 600 millones de toneladas de peso muerto entre 2023 y 2032.