Armada controla los 600 buques diarios en la Mediana con África
La guerra de Ucrania eleva el seguimiento en el Atlántico Medio después de que en enero dos gaseros rusos pasaran junto a Canarias desde Camerún rumbo a Kaliningrado
La Armada en Canarias intensificará el control de lo 600 buques diarios que navegan en la Mediana náutica con África Occidental.
Las costas canarias y marroquí (y en menor medida la mauritana) soportan cada día uno de los tráficos navales más intensos del mundo, como consecuencia de las rutas comprendidas entre Europa y África del Sur y Latinoamérica. Como comparación, El Estrecho gestiona unos 300 barcos; Suez, 50; y Panamá, 32.
El grueso de los buques se compone de cargueros, portacontenedores, pesqueros y petroleros, junto a barcos militares o gaseros específicos como los 2 titanes rusos procedentes de Camerún que pasaron junto a Canarias rumbo a Kaliningrado, Mar Báltico, base de la flota de guerra y puerto de salida del gasoducto que alimenta el 55% de los hogares de Alemania (Nord Stream).

Avispero de barcos entre Canarias y la costa Noroccidental de África, a las 22.00 horas del 6 de marzo de 2022. (Foto Marine Traffic).
Rusia comenzó a prepararse a mediados enero de 2022, cuando el gasero Energy Integrity, con bandera de las Islas Marshall, cargó GNL (Gas Natural Licuado) en Camerún, uno de los países africanos que mira al golfo de Guinea con más reservas de gas. En esos días, Estados Unidos ya advertía de que Rusia podría invadir Ucrania y el secretario de Estado, Antony Blinken, se preparaba para viajar a Europa para encontrarse con su homólogo ruso.
La multinacional Gazprom tiene un acuerdo para comprar todo el GNL de la terminal flotante Hilli Episeyo de Camerún, que en términos geográficos está al doble de la distancia de Kaliningrado que una terminal de exportación de GNL en la penínusla ártica de Yamal, que es de donde se extrae el gas que viaja a la Unión Europea, propiedad del hólding ruso Novatek.
Casi la mitad de ese gas camerunés en los últimos dos años se despachaba a a China y solo dos de los 58 cargamentos se entregaron a Europa, en concreto a Turquía, de ahí la importancia que la Armada española le da al tráfico que pasa junto a las Islas a través de la Uscan (Unidad de Seguridad de Canarias).
De momento, la Armada cuenta en el Arsenal de Las Palmas, a través del Mando Naval, con cuatro buques de acción marítima (BAM): Meteoro, Rayo, Relámpago y Tornado.
La Armada, que ocupa el puesto 18 en el ránking mundial, cuenta con 21.000 efectivos, 139 naves (con 94 buques principales) y 65 aeronaves.