EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Argelia con un yacimiento de gas en el desierto, propiedad de Sonatrach.

Argelia quiebra a Marruecos como socio energético de España

El monopolio argelino Sonatrach se hace con el 51% del gran gasoducto de Medgaz frente al 49% de Naturgy tras el acuerdo de compra a Cepsa

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
15 octubre, 2019 - 3:57 pm
  • Energía
  • Argelia
  • España
  • Marruecos
  • Medgaz
  • Naturgy
  • Sonatrach

Argelia quiebra a Marruecos como socio energético de España.

El monopolio argelino Sonatrach se hace con el 51% del gran gasoducto de Medgaz frente al 49% de Naturgy tras el acuerdo de compra a Cepsa, que poseía hasta ahora el 42% de la infraestructura por la que fluye más del 50% del gas consumido en España.

La operación supone un vuelco de gran calibre en el mapa energético español, de forma que Argelia se consolida como un socio estratégico de España en todos los planos, desde el económico al político e institucional.

En lo que respecto al Magreb, Marruecos sigue como aliado de excelencia en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, pero el paso dado por Argelia en su acuerdo con Naturgy (antes Gas Natural, liderado por Caixa), cambia de forma sustancial las alianzas en materia de suministro energético con la Península y, por extensión, influye en la acción diplomática con el continente vecino.

Argelia y Marruecos llevan desde 1994 con las fronteras cerradas debido a problemas territoriales y a las incidencias del fenómeno saharaui que protagoniza desde hace 44 años el Frente Polisario en El Sáhara Occidental.

El acuerdo Naturgy con la firma de hidrocarburos estatal argelina Sonatrach supone la adquisición, a Cepsa, del 42,09% de participación que posee este grupo en Medgaz, el mayor gasoducto que une España con Argelia, informa Expansión.

Naturgy y Sonatrach ya eran socios de Medgaz y con esta operación pasarán a tener, respectivamente, el 49% y el 51%, de manera que el grupo estatal argelino tendrá la mayoría.

Aunque durante meses se ha negociado un pacto para que ninguno de los dos tuviera más del 50%, finalmente se ha cedido y Argelia ha logrado imponerse.

Según los expetos, se trata de “hito” en la historia de Medgaz y del sector energético español, con implicaciones institucionales al más alto nivel.

España siempre ha intentado evitar la mayoría de un grupo extranjero, y en especial Sonatrach, en una infraestructura que es clave en la seguridad de suministro energético del país. En las negociaciones entre Naturgy y Sonatrach se había barajado la idea de incluir un tercer socio en la operación de compra a Cepsa para evitar mayorías de uno de los dos accionistas actuales.

En concreto, Naturgy, que ahora tiene el 14,95% de Medgaz, adquirirá un 34,05%. Según Naturgy, esto le permitirá que su participación en Medgaz pase de ser “una inversión financiera con derechos de gobierno muy limitados a una participación estratégica que permitirá el control conjunto de la compañía junto con Sonatrach“.

Naturgy pagará por ese 34,05% 445 millones de euros a través de un vehículo (SPV), que puede dar entrada a un socio financiero, reduciendo así la contribución de capital de Naturgy.

El SPV se financiará con un préstamo sin recurso de 260 millones de euros para optimizar su estructura de capital y una vez completada la operación, Naturgy consolidará Medgaz por el método de la participación.

La transacción valora el 100% del capital de Medgaz en 1.300 millones de euros con un enterprise value (incluida deuda) de aproximadamente 1.900 millones de euros, equivalente a 6,9 veces el resultado bruto operativo del grupo (ebitda) esperado en 2021.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
15 octubre, 2019 - 3:57 pm
  • Energía
  • Argelia
  • España
  • Marruecos
  • Medgaz
  • Naturgy
  • Sonatrach
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Energía

Turcón rechaza la planta fotovoltaica de Loro Parque en Salinetas

Espiral21
Espiral21 - 11:35 am
30 enero, 2023
Ecologistas en Acción alega que no se declaren de interés público 5 nuevas instalaciones sobre suelo rústico: 4 de Ecoener y una más de la familia Kiessling
  • Energía

Sistema eléctrico canario se renovará en 2026

Espiral21
Espiral21 - 9:07 am
18 enero, 2023
Acuerdo entre Canarias y Madrid para sacar a concurso la renovación de los equipos de generación
  • Energía

Vitol dice adiós a Putin en la planta de gas y petróleo de Siberia

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:32 pm
01 enero, 2023
Fuga de inversores occidentales en uno de los mayores proyectos petroleros del mundo como boicot a Rusia por la guerra de Ucrania
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies