Apagón informativo y detenciones masivas en Cuba
Más de 100 desaparecidos en las 3 jornadas de protestas en casi toda la isla caribeña bajo el lema 'Patria y vida'. El Gobierno cubano acusa a los manifestantes de "delincuentes" a favor de Estados Unidos
Apagón informativo y detenciones masivas en Cuba en la tercera jornada de protestas contra el régimen castrista con un lema que no deja lugar a dudas sobre el descontento ciudadano: ‘Patria y vida‘ en contraste con el legado de Fidel, ‘Patria o muerte’.
El Gobierno cubano, formado en su mayoría por militares (sobre todo, los ministerios de Interior y Defensa), cortó Internet para oscurecer las redes sociales y las denuncias masivas que ha contemplado el mundo entero.
Una desconexión de la empresa Network, monitoreado desde Londres, dejó en negro a los residentes cubanos a la hora de comunicar en directo la represión sobre los derechos humanos, con procedimientos sin garantías judiciales ni democráticas, tal y como ha denunciado Human Rights o las principales federaciones de prensa del mundo, como Fape.
Los disparos a manifestantes, con decenas de heridos, se viralizaron en minutos por todos los países, provocando el rechazo de Estados Unidos, Naciones Unidas o la Unión Europa, o generando el respaldo de gobiernos como Nicaragua, Bolivia, Argentina, Venezuela o Venezuela.
Las masivas marchas se producen en en medio del azote que la pandemia de covid-19 que causa estragos entre la población cubanas. Testimonios telefónicos recabados por este periódico atestiguan que la mayor parte de la población “lleva meses comiendo solo arroz y frijoles, sin dinero para sobrevivir y sin posibilidad de acceder a medicinas y menos vacunas contra el Covid“.
Así reprime el cuerpo represivo castrista a cubanos desarmados que piden LIBERTAD. #SOSCuba pic.twitter.com/jd86xTgr3s
— Yusnaby Pérez (@Yusnaby) July 12, 2021
Cuba sufre una tercera ola con cifras de contagios extremadamente altas, con una media de 6.000 casos diarios. Cientos de familias han visto morir a parientes en casa por la falta de atención sanitaria.
En algunas ciudades los manifestantes asaltaron varias tiendas estatales, que venden comida y productos básicos en divisas extranjeras, mientras en otros puntos se destruyeron vehículos policiales.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, acusó en la televisión nacional a los que participaron en las protestas por figurar “al servicio de Estados Unidos” y no dudó en tacharlos de “delincuentes“.
En un canal de Telegram creado por ciudadanos -con casi 23.000 participantes- circula una lista con más de 35 personas en paradero desconocido a la que se van sumando nombres, pero los cortes de electricidad y de internet que se suceden desde el lunes hace difícil corroborar los datos.
El sitio legal Cubalex ha recogido el nombre de casi un centenar de personas que no han sido localizadas y Amnistía Internacional cree que son al menos 73, entre las que habría conocidos disidentes, artistas y personas con gran capacidad de movilizar gente.
Manifestantes en #Cuba vuelcan una patrulla policial
Cuando no tienes nada que perder sólo te queda todo por ganar #SOSCuba pic.twitter.com/xo9q10guwO
— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) July 11, 2021
Las personas que tenemos de contacto van verificando poco a poco nuestra lista porque lo hacen yendo casa por casa y preguntando a la familia. Es una manera muy rudimentaria de verificar, pero no tienen acceso a la información de los centros de detención.
Una de esas personas detenidas y en paradero desconocido sería el líder del movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara.