Apagón en Fuerteventura deja al descubierto las carencias del sistema
Segundo cero energético en menos de un año. Las pérdidas económicas son numerosas y la angustia de la población vuelve a generar el caos en la isla picuda
Apagón en Tenerife, desde las 09.45 horas del miércoles, 15 de julio de 2020, deja en evidencia las carencias del sistema eléctrico en Canarias, con infraestructuras obsoletas ante la imposibilidad que sufre Endesa-Unelco para materializar las inversiones.
El apagón de esta jornada es el segundo en menos de un año. El anterior, en septiembre de 2019, provocó que la Administración regional aplicara una sanción de 40 millones de euros a Endesa y al operador público, Red Eléctrica, que ha sido recurrida.
Endesa lleva años avisando de los riesgos que supone para la cobertura energética (sobre todo de Tenerife y Fuerteventura) de los impedimentos normativos derivados de la regulación eléctrica.
Por ejemplo, un decreto aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy frenó el desarrollo de las inversiones para aquellas compañías que, como Endesa, poseen una cuota superior al 40% de la generación eléctrica.
Las pérdidas económicas en Tenerife son numerosas y las angustias de la población vuelven a generar el caos en el movimiento de personas.
El Cabildo de Tenerife dispuso guaguas para los pasajeros bloqueados del Tranvía que une La Laguna con Santa Cruz, y las actuaciones de los bomberos en ascensores y garajes se han intensificado durante horas.
El servicio seguía sin estar repuesto después del mediodía.
Endesa abrió una investigación para determinar las causas del episodio de suspensión del servicio.