EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (607)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3915)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Almodóvar se impregna en el alma de Antonio Banderas en 'Dolor y Gloria' .

Antonio Banderas, la piel que habita el cine

s fantástico que el nombre de Antonio Banderas se inscriba en las letras doradas de la historia de la Academia de Hollywood. Porque nos conmueve en esa necesidad de narrar la vida que domina toda la cinta de ‘Dolor y Gloria’

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
16 enero, 2020 - 3:40 pm
  • Aquí Miradas
  • Antonio Banderas
  • Joaquin Phoenix
  • Joker
  • Marlon Brandon
  • Mina
  • Oscars
  • Pedro Almodóvar
  • ‘Dolor y Gloria’

Antonio Banderas, en efecto, es la piel que habita el cine. Esa piel necesaria, que muchos acarician con deseo, pero que sólo unos pocos sienten por cada uno de sus poros. Desnuda y limpia de maquillaje.

Sólo así, sabe a vida y convence como la vida misma. Quizá sea esa la cualidad más notoria del realismo de una interpretación, y a la vez, de la ilusión de que jamás lo sea.

(¡¿Cómo, si no, seguiríamos yendo al cine a por más…?!)

Ya lo dijimos en su estreno, la primavera pasada de 2019, que ‘Dolor y Gloria’ era una obra maestra, que era la mejor actuación de toda la carrera de Antonio Banderas. Alma carnal.

Y que el actor malagueño conseguía incluso que no lo viéramos a él, sino a Pedro Almodóvar, que su presencia se desvanecía como la misma canción de Mina bajo el agua de una piscina.

En el papel de ese otro director de cine, el personaje de Salvador Mallo (el mismísimo Almodóvar, fotograma a fotograma), consigue tal nivel de intimidad que se te olvida que estás viendo a Banderas en vez de a Almodóvar.

Y no era fácil. Así que no nos sorprende su nominación a los ‘Oscars’ de la Academia del Cine, tras la misma a los Globos de Oro. (Ya fue reconocido como tal en la 72º edición del Festival de Cannes). Y sí, es verdad que difícilmente será posible superar a Joaquin Phoenix.

(Particularmente, pienso que ésta última, la del ‘Joker’, es la mejor interpretación masculina del celuloide, no del último año, sino de toda la década… Y que no se veía nada igual desde los tiempos de Marlon Brandon).

Pero igualmente es fantástico que el nombre de Antonio Banderas se inscriba en las letras doradas de la historia de la Academia de Hollywood. Porque nos conmueve en esa necesidad de narrar la vida que domina toda la cinta de ‘Dolor y Gloria’.

Y porque Antonio Banderas consigue cogernos de la mano a todos, como si fuéramos ese niño que sueña su vida y ese hombre que cuenta su infancia. Nos pone a su vera, y a la de Pedro Almodóvar. De nuevo.

El propio Antonio Banderas reconoció en Cannes, donde el estreno de ‘Dolor y Gloria’ cosechó una de las ovaciones más largas que se recuerdan en la cita francesa, que “tuvo que matar a Antonio Banderas para poder hacer este papel”.

‘Dolor y Gloria’ compite también en la categoría de ‘Mejor película extranjera de habla no inglesa’. Y esperamos que gane, que vuelva a triunfar la sencillez de la vida sobre la exageración de la ficción oriental.

Porque toda la vida es cine. Y sueño… Como canta Mina al comienzo “Sueño, sueño y estás conmigo. Cierro los ojos hacia el cielo y resplandece una luz… Sueño, sueño que te tengo cerca y te beso, para después desvanecerse en este sueño irreal”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
16 enero, 2020 - 3:40 pm
  • Aquí Miradas
  • Antonio Banderas
  • Joaquin Phoenix
  • Joker
  • Marlon Brandon
  • Mina
  • Oscars
  • Pedro Almodóvar
  • ‘Dolor y Gloria’
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Álamo – Artiles, la razón de lo que sentimos

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:49 pm
01 febrero, 2023
La exposición a dos en Bibli nos invita a transitar por la interpretación y a un viaje interior que, o bien empieza, o bien acaba en la fuerza del color. Incluso cuando éste parece ausente (Sólo parece)
  • Aquí Miradas

Día del Holocausto, la liberación después de la Shoah

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 4:43 pm
28 enero, 2023
Aniversario de los 78 años en que la primera unidad de soldados soviéticos llegó al campo de concentración y exterminio nazi Auschwitz-Birkenau
  • Aquí Miradas

‘Blonde’ es Ana de Armas

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:44 pm
21 enero, 2023
La película que dirige el cineasta neozelandés Andrew Dominik es desgarradora, sin una gota de anestesia para las emociones. Tampoco para Ana de Armas, que está inconmensurable
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies