EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (477)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (619)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (597)
    • Miguel Suárez (863)
    • Maria Maggiore (356)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (170)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (477)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Andrés Domínguez.

Andrés Domínguez: “Habrá afluencia de turistas, pero pérdida de rentabilidad”

El consejero delegado del Grupo HD afirma que, tras la pandemia y la invasión de Ucrania, ha surgido un nuevo viajero que busca destinos no masificados y seguros, quiere menos viajes y estancias más cortas

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
17 junio, 2022 - 7:30 am
  • Negocios
  • Andrés Domínguez
  • CCE
  • Círculo Empresarios GC
  • HD

“Confiamos en tener un buen verano en cuanto a la previsión de llegada de turistas, pero, sin duda, habrá una pérdida de rentabilidad por el incremento de los costes”, anuncia Andrés Domínguez, consejero delegado del Grupo HD, sobre la nueva temporada turística.

Domínguez, miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria y próximo vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas, afirma que “están detectando un nivel alto de cancelaciones por los problemas en las infraestructuras aeroportuarias en los países de origen y por los problemas de aprovisionamiento de servicios en general”.

A todas estas circunstancias, que generan incertidumbre en el sector, hay que sumarle “lo que algunos denominan la tormenta perfecta: la guerra de Ucrania y la inseguridad económica que deja; y, por otro lado, el incremento de costes y precios del carburante”.

Pese a todos estos aspectos, que parecen remar en contra de la recuperación del turismo en las islas, las previsiones para el verano son buenas. Aunque, según señala el empresario, “es casi obligatorio mantenernos prudentes y muy atentos” y revisar los datos prácticamente a diario.

En cuanto a la demanda de las plazas aéreas, Domínguez señaló que “cada vez se buscan vuelos a Gran Canaria más a corto plazo”, lo normal en estas fechas es que estuviera casi vendido al completo. Y, obviamente, esto afecta a las previsiones y a la planificación.

“Lo que sí tenemos claro es que el cliente tiene ganas de disfrutar y salir de su entorno habitual. Estimamos niveles de ocupación media en julio y agosto de un 80%”, aseguró el CEO del Grupo HD. Esta cifra será la suma de las reservas internacionales y las de los residentes, “los problemas de conexión aérea y la incertidumbre económica, motivará a muchos canarios a quedarse en las islas”. Aunque, gracias a la gran oferta de vuelos a media distancia desde Canarias, el residente “aprovechará para satisfacer sus ansias de viajar después de la pandemia”.

Nuevo perfil turístico más exigente

Tras la pandemia, según explica Andrés Domínguez, “ha surgido un nuevo viajero que es más exigente y selectivo, que busca destinos no masificados y seguros”, un turista que quiere “menos viajes y estancias más cortas”.

Otros nuevos comportamientos destacables son “la compra de última hora y el consumo de productos de mayor precio”, “el incremento de la venta directa” o los que valoran “la
experiencia digital para personalizar su viaje”.

Muchos cambios que los hoteleros abordan “desde la digitalización, la innovación y la sostenibilidad”. Una transformación que requiere, además, “conocer mejor a estos nuevos clientes con el fin de personalizar los servicios y ofrecer lo que demandan”.

Según Domínguez, “debemos esforzarnos en combinar nuestras fortalezas con nuevos productos que nos hagan aún más atractivos a nuevos segmentos”, como los nómadas digitales o los Silver Plus, europeos mayores de 55, con un poder adquisitivo medio alto, que desean pasar el invierno en un lugar cálido. “Canarias puede aportar mucho valor a
estos perfiles y sin duda podemos convertirnos en la “Florida de Europa”.

“Debemos reducir la huella de carbono sin crear barreras de entrada”. “Como región ultraperiférica no podemos añadir más factores a la lejanía, insularidad y dependencia del turismo”, por este motivo y según indicó, se alegra de que “se exima a Canarias del pago de derechos en los vuelos con países en el Espacio Económico Europeo, aunque aún debe ser ratificada por el Consejo y comisión europea”.

En este sentido, señaló que “somos conocedores de la palanca emocional que supone la sostenibilidad para crear una conexión con el cliente, pero necesitamos hacer los negocios sostenibles en el tiempo y debemos reducir la huella de carbono sin crear barreras de entrada”.

La solución pasa, según el empresario, por “poner el foco en estrategias de descarbonización, con aviones más eficientes o incluso combustibles menos contaminantes”.

Andrés Domínguez aboga por la reconversión del modelo turístico para Canarias, por lo que es necesario “invertir en la regeneración de un destino maduro mejorando nuestros propios activos y adecuándolos a las nuevas demandas del mercado”. Pero, para lograrlo, “cada uno de los implicados debe aportar su granito de arena para la creación de un destino turístico excepcional y único”.

Sobre este asunto, manifestó que las Administraciones Públicas deben apostar por una estrategia de comunicación conjunta del archipiélago, mejorar las infraestructuras del destino, flexibilizar la normativa para adaptar los recursos a las necesidades del negocio y, por último, dotar de los medios necesarios para agilizar los trámites aeroportuarios durante la próxima temporada alta.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
17 junio, 2022 - 7:30 am
  • Negocios
  • Andrés Domínguez
  • CCE
  • Círculo Empresarios GC
  • HD
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Negocios

Dolce & Gabbana elevan al Olimpo a Ashley Graham

Espiral21
Espiral21 - 9:01 pm
04 marzo, 2023
  • Negocios

Panamá se consolida como destino inversor de las empresas españolas

Espiral21
Espiral21 - 6:19 pm
02 marzo, 2023
La 15 edición del informe 'Panorama de inversión española en Iberoamérica', de la IE University, valora la capital panameña como una de las ciudades con mayor calidad de vida familiar, tanto por su seguridad como por la conectividad aérea
  • Negocios

Salto de Chira logra 90 millones de la Unión Europea

Espiral21
Espiral21 - 3:27 pm
20 enero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies