Álvarez-Pallete: “Brexit, Pandemia y Rusia han roto la globalización”
“Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva era”, opina José María Álvarez-Pallete en una amplia entrevista con Expansión. “Nuestra vida ha cambiado y ese cambio es irreversible. Para todos. El Brexit y la pandemia ya mostraron tiempo atrás las fisuras en el modelo más radical de globalización. Ahora, la guerra en Ucrania ha terminado por romperlo de manera definitiva”.
La guerra “ya ha condicionado para siempre la geopolítica internacional y las economías a escala mundial”. “El mundo de la globalización radical ha desaparecido y nos damos cuenta de que nuestras economías son vulnerables”, apunta. Pero no es sólo eso. “Nuestro modelo económico es frágil, y está basado en un modelo de comercio mundial con términos de intercambio con sociedades que no comparten nuestros valores”.
Esas contrapartes “no dudan en utilizar esas dependencias para tratar de imponernos su forma de ver el mundo, que nos es ajena y contra la que, legítimamente, nos rebelamos. Tenemos la necesidad, como sociedad, de pelear por defender los valores en los que creemos, la libertad, la solidaridad, la compasión, la unidad, la ética y el hecho incuestionable de que son las personas las que deben estar en el centro de todo”.
Los grandes retos son las personas en un mundo que se fue y que no volverá, explica el presidente de Telefónica, para quien el cambio climático, “es el mayor desafío al que se enfrenta la Humanidad”. En este sentido, Pallete cree que “nuestra industria tiene mucho que aportar”, porque “no hay transición energética posible sin digitalización”. La aportación de la transformación digital será clave “para el crecimiento”. La digitalización “tiene la capacidad de mejorar nuestras vidas y la actividad de las empresas, impulsando el progreso”, explica.
Está en juego “un modo de vida y una forma de entender el mundo”. Europa “no puede depender de entornos que no comparten nuestros valores”. Estamos ante un cambio estructural y “debemos decidir qué límites queremos poner”. Europa debe reforzar “su autonomía estratégica y abordar de manera decidida nuevos paradigmas: es urgente crear un andamiaje legal para asegurar el derecho a la verdad”.