EL HUB: Tinoco, medalla de oro de la orden de la Cámara de España
EL HUB: Rául Berdonés lanza una opa sobre el 100% de Secuoya
EL HUB: Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole
EL HUB: Carta pastoral del obispo José Mazuelos: "Se requiere más atención de la Iglesia a la mujer"
EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (846)
    • Aquí Europa (491)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (303)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1570)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4209)
    • Redacción LPA (3362)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (613)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (846)
    • Aquí Europa
      (491)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Alma Rosé, junto a una foto de su encierro en Auchwitz.

Alma Rosé, la sobrina de Mahler que llevó la música a Auschwitz

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 abril, 2021 - 4:30 pm
  • Género
  • Alma Rosé
  • Auschwitz
  • judíos
  • Mahler
  • Nazis

Alma Rosé nació en Viena pero murió a manos de los nazis en el campo de concentración de Auschwitz (Polonia).

Tenía 38 años de edad y se había convertido en una excelente violinista austriaca. Lo llevaba en la sangre. Su tío, el gran compositor Gustav Mahler, marcó su carrera musical pero le tocó vivir la persecución del nacional socialismo contra los judíos.

Alma Rosé, deportada por los nazis al campo de concentración, mantuvo el espíritu de dirigir una orquesta de prisioneros aterrorizados, que interpretaron varias piezas musicales para sus captores, para demostrarles así que debían permanecer con vida.

Rosé falleció en el campo de concentración un 5 de abril de 1944, y su experiencia en Auschwitz fue el eje central de la controvertida obra ‘Playing for time‘, del escritor Arthur Miller.

Las valsistas de Viena, orquesta fundada por Alma Rosé.

Tuvo una carrera comprometida con los derechos y superación de las mujeres. En 1932 fundó la orquesta femenina Die Wiener Walzermädeln (Las valsistas de Viena). El conjunto tocó a un nivel muy alto, brindando conciertos por toda Europa.

Después de la anexión de Austria a Alemania en 1938, Alma Rosé y su padre Arnold Rosé, famoso violinista, escaparon a Londres; sin embargo, Alma regresó al continente para continuar actuando en Holanda.

Cuando los alemanes ocuparon los Países Bajos, convino un matrimonio ficticio con un ingeniero holandés pero ni eso la salvó; tampoco lo hizo su reputación como judía convertida al Cristianismo. Su destino se estaba precipitando.

Huyó a tierras frances y justo cuando trataba de escapar a Suiza, fue arrestada por la Gestapo. Pasó varios meses en el  campo de Drancy y en julio de 1943 fue finalmente deportada a Polonia; murió hace 77 años.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 abril, 2021 - 4:30 pm
  • Género
  • Alma Rosé
  • Auschwitz
  • judíos
  • Mahler
  • Nazis
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Género

Metropole elimina el término “heterosexual” de sus estatutos

Espiral21
Espiral21 - 5:21 pm
16 mayo, 2023
El club de natación capitalino mantenía en su reglamento la exclusión de personas homosexuales para vincularse a la entidad como "socios familiares", y siempre que se acreditara de forma documental y fehaciente
  • Género

#8M de Ucrania a Irán: Yana y Masha Amini

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:00 am
08 marzo, 2023
Muchas Yanas nos dejan hoy sus lágrimas desde el cielo. Unas 8.000 mujeres han cambiado radicalmente sus vidas en territorio ucraniano, a lo largo de las últimas 55 semanas
  • Género

Pestana premia a Olesya Lylak en el día la No Violencia a la Mujer

Espiral21
Espiral21 - 10:45 am
25 noviembre, 2022
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies