Alma Rosé, la sobrina de Mahler que llevó la música a Auschwitz
Alma Rosé nació en Viena pero murió a manos de los nazis en el campo de concentración de Auschwitz (Polonia).
Tenía 38 años de edad y se había convertido en una excelente violinista austriaca. Lo llevaba en la sangre. Su tío, el gran compositor Gustav Mahler, marcó su carrera musical pero le tocó vivir la persecución del nacional socialismo contra los judíos.
Alma Rosé, deportada por los nazis al campo de concentración, mantuvo el espíritu de dirigir una orquesta de prisioneros aterrorizados, que interpretaron varias piezas musicales para sus captores, para demostrarles así que debían permanecer con vida.
Rosé falleció en el campo de concentración un 5 de abril de 1944, y su experiencia en Auschwitz fue el eje central de la controvertida obra ‘Playing for time‘, del escritor Arthur Miller.
Tuvo una carrera comprometida con los derechos y superación de las mujeres. En 1932 fundó la orquesta femenina Die Wiener Walzermädeln (Las valsistas de Viena). El conjunto tocó a un nivel muy alto, brindando conciertos por toda Europa.
Después de la anexión de Austria a Alemania en 1938, Alma Rosé y su padre Arnold Rosé, famoso violinista, escaparon a Londres; sin embargo, Alma regresó al continente para continuar actuando en Holanda.
Cuando los alemanes ocuparon los Países Bajos, convino un matrimonio ficticio con un ingeniero holandés pero ni eso la salvó; tampoco lo hizo su reputación como judía convertida al Cristianismo. Su destino se estaba precipitando.
Huyó a tierras frances y justo cuando trataba de escapar a Suiza, fue arrestada por la Gestapo. Pasó varios meses en el campo de Drancy y en julio de 1943 fue finalmente deportada a Polonia; murió hace 77 años.