Alemania se estanca con riesgo de enfriamiento turístico
La economía germana entra en recesión técnica. Todas las islas pierden turismo alemán en junio respecto a 2019, con una caída del 16%
La economía alemana está estancada en una crisis que para los analistas va más allá de lo coyuntural y tiene razones estructurales. La situación podría derivar en un enfriamiento turístico a destinos como Alemania.
Las cifras han llevado incluso a que algunos medios hablen otra vez de Alemania como del “enfermo de Europa“, una expresión que se utilizó a comienzos de siglo, antes de las reformas estructurales de la llamada Agenda 2010 del último Gobierno de Gerhard Schröder.
En el último trimestre de 2022 y en el primero de 2023 hubo una contracción del PIB alemán, con lo que el país entró en una recesión técnica. En el segundo trimestre del año hubo estancamiento.
El Fondo Monetario Internacional estima que en este año haya una contracción del 0,3. El Bundesbank también ve el PIB a la baja mientras que el Gobierno espera un crecimiento del 0,4% y el Consejo Asesor de Economistas una subida del 0,2%.
Todos los territorios canarios pierden turismo alemán, con una caída del 16% en el mes de junio de 2023 en comparación a 2019, el año prepandémico.
Lanzarote es la isla que más acusa la contracción teutona, seguida de Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife.
En el global del año (enero-junio), se experimenta una subida del 20%, con 1,2 millones de turistas, 216.000 más que en 2019.
Las empresas alojativas temen una retracción en invierno en la medida que no se están concretando las reservas a la velocidad de los ejercicios previos al Covid.