Albares viaja a Rabat para “normalizar” el consenso con Marruecos
El ministro de Exteriores comparece en el Congreso para abordar el dossier del Sáhara Occidental. Rechazo de los grupos que apoyan a Sánchez pero ninguno abandona los acuerdos de Gobierno
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, acude a Rabat el próximo 1 de abril para “la normalización completa de las conexiones con España, incluidas las marítimas y la Operación Paso del Estrecho“.
Albares compareció a petición propia para explicar la carta al rey marroquí, en nombre del Gobierno, respecto al Sáhara Occidental.
“No podemos permitirnos el lujo de que los cimientos de nuestra relación con un socio y vecino como Marruecos se apoyen en terreno inestable. Era esencial entrar en una nueva etapa en la que la posibilidad de nuevas crisis se aleje hasta desaparecer“, explicó el titular de Asuntos Exteriores para justificar el giro histórico en la política exterior por la que España se alinea con el Gobierno marroquí en el conflicto saharaui, con la opción a aceptar la autonomía para la ex provincia española en África occidental.
Albares señaló que se abordará “el restablecimiento, de forma controlada, de la circulación de personas y bienes” entre los dos países.
“España lleva demasiados años siendo espectador del Sáhara Occidental. Hoy hay una gran oportunidad para tomar parte activa en su resolución”. En este sentido, reiteró que el cambio de postura no es una novedad, sino una continuación de los apoyos dados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a los planes marroquíes desde 2008.
Los grupos políticos que apoyan al Gobierno se mostraron reacios con el acuerdo marroquí a costa del Sáhara. Sin embargo, Podemos, ERC, PNV o NC se niegan a abandonar la alianza con el PSOE.
Albares se cuidó de omitir las alusiones a Argelia. Este miércoles trascendió que España pagó 2.600 millones al Gobierno argelino por la compra de gas en 2021.