Albares ve viable a Canarias en el flanco Sur de la Alianza Atlántica
Torres aboga por establecer un muro de defensa frente a ciberataques o terrorismo, y respaldar todo lo que implique una mayor seguridad para el archipiélago
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, abrió la puerta a que Canarias se convierta en una plaza clave para la OTAN en un posible despliegue de seguridad en el flanco sur de la Alianza Atlántica.
Así lo manifestó durante una rueda de prensa junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en Santa Cruz de Tenerife, en la que señaló que, durante su reunión, analizaron “todo lo que Canarias puede aportar a la proyección exterior de España”, y lo que el Ministerio que dirige puede apoyar para favorecer a la comunidad autónoma.
Tras señalar que Canarias “es la plataforma natural de España y también de Europa hacia África”, el titular de Exteriores dijo que la cumbre de la OTAN, que va a tener lugar en Madrid los días 29 y 30 de junio, fue uno de los temas tratados en la reunión, y destacó que el objetivo es que “el Concepto Estratégico de la Alianza, que es uno de los elementos claves de esa cumbre, tenga un componente de flanco sur importante”.
La idea, añadió el ministro, es que haya respuesta “a todas las amenazas de cualquier tipo, sean ciberataques, el uso político de las migraciones irregulares o de los suministros energéticos, o el terrorismo, cuyo epicentro en estos momentos se encuentra en el Sahel”.
Precisamente, sobre el posible papel de Canarias en un próximo despliegue de la OTAN, el presidente canario destacó la importancia de establecer un flanco sur como defensa frente a ciberataques o terrorismo, y añadió que el Ejecutivo regional respaldará todo lo que implique una mayor seguridad para el archipiélago.
Con respecto a Marruecos, el ministro de Exteriores destacó que analizó con Ángel Víctor Torres la nueva etapa de relaciones abierta con Marruecos, “que va a estar basada en el diálogo, el respeto mutuo y la ausencia de acciones unilaterales”. Y que permite, añadió Albares, “si así se desea, poder explorar las conexiones marítimas entre Canarias y Marruecos”.
PUBLICIDAD AUTORIDAD PORTUARIA LAS PALMAS