EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (622)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Al Qaeda y el Estado Islámico ha resituado todo su potencial en los países africanos del Sahel que miran al Golfo de Guinea y al Atlántico Oeste.

Al Qaeda entra en Ghana, un aliado de España y EEUU

El Yihadismo Islámico entra por vez primera en una de las democracias más prósperas de África. Ghana mantiene acuerdos comerciales con el Puerto de Las Palmas y prevé abrir un consulado en las islas, al que aspira un conocido dirigente empresarial

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
29 marzo, 2023 - 9:50 pm
  • Terrorismo
  • Al Qaeda
  • Canarias
  • Ghana
  • Puerto

Al Qaeda entra en Ghana, un aliado de España y EEUU que se había caracterizado, hasta ahora, por ser una de las democracias más estables de África. Sin embargo, esa suerte de décadas podría cambiar en pocos años.

Ghana es incluso un socio comercial de Canarias que mantiene acuerdos de cooperación con el Puerto de La Luz. El empeño de las Islas es tal nivel que se baraja la apertura de un consulado en Las Palmas, para el que suena un destacado dirigente empresarial.

En los últimos meses, según publica The Wall Street Journal, el norte del país ha sufrido la violencia de etnias motivadas por el  intercambio de armas procedentes (y financiadas) del terrorismo yihadista.

Al Qaeda ha irrumpido en los vecindarios de Kusasi, con claros signos de invasión, como ha ocurrido con los países del Sahel, desde Mauritania a Malí pasando por Níger, Burkina Faso y Chad.

Tanto los funcionarios ghaneses como los estadounidenses temen que los militantes de Al Qaeda, que han atacado aldeas en Burkina Faso a pocos kilómetros de distancia, puedan aprovechar las tensiones de las etnicas para establecer una punta de lanza en Ghana, una potencia regional y un aliado estadounidense conocido por su relativa estabilidad y prosperidad.

En los últimos cinco años, los militantes de Al Qaeda y el Estado Islámico se han extendido a la velocidad de la luz, dejando un rastro de sangre y dolor con miles de víctimas y campos de refugiados.

Una de sus tácticas favoritas es inflamar los conflictos y agravios locales para reclutar jóvenes. Esa estrategia ha ayudado a convertir a África, desde Malí en el oeste hasta Somalia en el este y Mozambique en el sur, en el principal campo de batalla en la contienda de décadas que enfrenta a los extremistas islamistas contra Occidente y sus aliados locales.

El gobierno ha estado enviando 500 soldados más a la zona para respaldar a los 400 que ya estaban allí tratando de mantener la paz. Los grupos comunitarios han colocado carteles instando a la gente a denunciar posibles infiltrados yihadistas.

Kamala Harris, con el presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, en marzo de 2023.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, tenía previsto visitar Ghana a finales de marazo, y se esperaba que anunciARA nueva ayuda estadounidense para abordar los problemas de seguridad a lo largo de la frontera norte del país.

El presidente ghanés, Nana Akufo-Addo, se ha limitado a expresar que no sabe si hay grupos terroristas como Al-Qaeda en Ghana

Los líderes de Kusasi dicen que no han pensado mucho en cómo evitarán que el extremismo religioso infecte a los jóvenes que ya usan armas para salirse con la suya en nombre de la autodefensa étnica.

Los islamistas militantes, la mayoría de ellos adherentes a Al Qaeda, llevaron a cabo 1.470 ataques el año pasado en Burkina Faso, al norte de Ghana, un aumento del 26% desde 2021. La violencia dejó 3.600 muertos, según datos del Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados, una organización de seguimiento de la violencia sin fines de lucro con sede en EEUU, según lo analizado por el Centro Africano de Estudios Estratégicos del Pentágono.

Estados Unidos estima que la filial local de Al Qaeda, Jama’at Nusrat al-Islam wal Muslimin, o JNIM, controla el 40% del territorio de Burkina Faso, un país sumido en la pobreza que estos días suspendió las emisiones de la televisión France24 por retransmitir una entrevista con un líder yihadista.

Los militantes giran hacia el sur y lanzan ataques en los vecinos costeros de Ghana, Togo, Benin y Costa de Marfil. Estados Unidos, que está tratando desesperadamente de establecer un cortafuegos, teme que Ghana pueda ser el próximo. La mayoría de sus 34 millones de habitantes son cristianos. Los musulmanes constituyen una gran parte del norte más pobre del país.

La expansión hacia Ghana podría, en última instancia, dar acceso a Al Qaeda a los ingresos del comercio a través de los puertos del Atlántico. Ghana es un importante productor de cacao y oro. En las áreas que controlan los militantes en África occidental, extraen impuestos a la fuerza de las minas de oro artesanales, que son comunes en el norte de Ghana, según oficiales militares estadounidenses en África.

Este mes, los EEUU y dos docenas de militares europeos y africanos realizaron por primera vez sus ejercicios de comando anuales de África Occidental en Ghana: entrenamiento dirigido por los estadounidenses para abordar las amenazas de Al Qaeda y el Estado Islámico.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
29 marzo, 2023 - 9:50 pm
  • Terrorismo
  • Al Qaeda
  • Canarias
  • Ghana
  • Puerto
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Europa
  • Terrorismo

Atacante sirio apuñala de gravedad a varios niños en Francia

Victor Darmet
Victor Darmet - 11:59 am
08 junio, 2023
La policía detiene al sospechoso, al que se le practica la ley antiterrorista tras confirmarse que había obtenido el asilo. Dos de los pequeños permanecen en estado crítico junto a un adulto
  • Terrorismo

Japón sufre otro susto en un atentado frustrado a su primer ministro

Espiral21
Espiral21 - 2:45 pm
15 abril, 2023
Kishida sale ileso tras el estallido de una bomba de humo en medio de la confusión cuando pronunciaba un discurso
  • Terrorismo

Israel bajo los peores ataques en 23 años

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 9:28 pm
07 abril, 2023
Golpe al turismo: fallece un italiano y siete personas resultan heridas al ser embestidas por un automóvil en Tel Aviv. El conflicto con Palestino se recrudece, con 18 fallecidos en el bando judío y 92 en el musulmán. Netanyahu convoca a los reservistas
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies