Air Europa negocia un rescate del Gobierno mientras Iberia espera
La familia Hidalgo, dueña de Globalia, insiste en mantener la mayoría en el caso de que reciba una ayuda millonaria a través de los fondos que gestionará la Sepi
Globalia, grupo turístico al que pertenecen Air Europa y Halcón Viajes, prevé negociar con el Gobierno una ayuda económica para reforzar su solvencia tras la crisis generada por la pandemia del coronavirus, sin que el Estado, por ahora, entre en el capital de la compañía. Mientras, Iberia espera tras realizar una oferta inicial de mil millones de euros que se rebajaría de forma ostensible tras la fuerte depreciación del negocio aéreo por el Covid-19.
Las negociaciones las encabeza, por parte de la Administración, el grupo público Sepi, que dispone de facultades para sentarse en el consejo de administración con cuota de gobierno hasta en un 25%.
El fondo de rescate creado por el Ejecutivo y dotado con 10.000 millones de euros serviría para hacer llegar a Globalia, propietaria también de la cadena de hoteles Be Live, esa ayuda, cuyo importe está aún pendiente de concretar, informa Expansion.com.
La compra de acciones de Globalia por el Estado estaría descartada, porque la condición máxima del grupo familiar Hidalgo es mantener la propiedad del capital, según ha avanzado ElConfidencial.com, con lo que la ayuda tendría que llegar mediante otra fórmula.
La compra de deuda o de cualquier otro instrumento convertible en capital son algunas de las opciones que el propio fondo de rescate se da para actuar, siempre que una compañía viable lo solicite, pero se podría barajar también la concesión de un préstamo participativo.
Air Europa presentó desde marzo un ERTE para el 90% de su plantilla hasta final de verano y firmó un préstamo sindicado con el apoyo del Estado.
Air Europa intentó entrar en el negocio aéreo de Canarias durante 2019, pero se retiró tras registrar pérdidas significativas.
La gravedad de la situación llevará a muchas compañías a registrar pérdidas históricas que para Globalia, que podrían llegar a ser de 600 millones este mismo año, de los que corresponderían a Air Europa unos 380 millones.