EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4029)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Agustín Manrique de Lara (Foto Espiral21).

Manrique: “Merecemos respeto a nuestro fuero y a las empresas”

"Canarias es una comunidad a la que le gusta actuar con moderación, con respeto a la Constitución y desde la lealtad institucional", afirma el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria frente a las alteraciones del REF isleño

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 junio, 2021 - 9:30 pm
  • EMPRESAS
  • Agustín Manrique
  • Círculo de Empresarios
  • REF
  • Salvador Miranda
  • Senado

“Canarias es una comunidad a la que le gusta actuar con moderación, con respeto a la Constitución y desde la lealtad institucional”, afirma Agustín Manrique de Lara, presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, a raíz de las decisiones en el Senado sobre el Régimen Económico y Fiscal de las Islas. “Merecemos respeto a nuestros fueros, a nuestra sociedad y a nuestras empresas”.

“No vemos coherente que, siempre y según los bandazos políticos, el REF de Canarias sea objeto de discusión”. Es la valoración que ha realizado además Salvador Miranda, director de la Cátedra de este régimen especial, después de conocerse que una moción presentada para mejorar las ayudas al cine (y algunos otros aspectos, según nuevas informaciones) afecta a este fuero. “Entendemos que hay que cumplir con los preceptos que tenemos y, aunque las deducciones a este sector son súper generosas, se toca un requisito del REF que indica un diferencial con respecto a otros territorios de un 80%. Por tanto, no se puede arreglar parcialmente subiendo un porcentaje de 10 a 13 millones”, ha puntualizado.

Tanto los responsables de la Cátedra del REF como su patrocinador, el Círculo de Empresarios de Gran Canaria, van más allá de este asunto de actualidad política e insisten en señalar que “este conjunto normativo tiene, o al menos debe tener, la misma categoría que otros fueros en otros territorios y que nadie discute” y, de esta manera, “el REF no puede ser un foco continúo de discusión entre políticos”.

En este sentido, Miranda cree que estas cuestiones, como las deducciones a las producciones audiovisuales u otras que han ido surgiendo en el pasado, en las que se ven inmersos los profesionales y empresarios, reflejan una inseguridad jurídica manifiesta. “Es esa inseguridad la que debemos subsanar cuanto antes. Queremos aplicar un Régimen Económico y Fiscal de Canarias con unas reglas muy claras y sin sobresaltos”, afirma.

“Para atajar el desbarajuste económico que ya tenemos y el que se nos viene encima, serán clave los incentivos a las regiones ultraperiféricas, necesarios para que nuestras empresas salgan adelante en esta coyuntura tan desfavorable”. Por tanto, el REF es más importante que nunca, según señalan estos expertos. Algo que ya quedó demostrado en 1852, cuando la pandemia de cólera morbo que afectó a Canarias dejó una crisis sanitaria tan brutal como la actual. “Los gobernantes de entonces vieron apropiado adoptar un incentivo especial para las Islas y se crearon los puertos francos”, ha explicado el director de esta entidad.

Cinco siglos de historia

En este sentido, y hablando de hitos históricos relacionados con esta herramienta, hay quien señala que este mes de junio se celebra el 30 aniversario de la constitución del REF. Sin embargo, desde la Cátedra y el CEGC insisten en que el origen de este régimen data de mucho antes, desde 1507. Por tanto, no celebramos 30 años del REF, sino 514 años. “Hace más de cinco siglos las exenciones iniciales concedidas a Gran Canaria pasaron a perpetuas. También se les conceden unos beneficios fiscales a las dos islas de realengo que ya se habían conquistado, La Palma y Tenerife”.

Por tanto, es cuando se regionaliza el REF”, ha señalado Miranda Calderín. Más tarde, “en 1972 se incorporan a un texto único todos los privilegios y beneficios de las Islas en un concepto nuevo que comenzaba a fraguar, el de región ultraperiférica”.

“El que hoy señalan como el aniversario del REF no es tal, ya que hablamos de un hito muy pequeño comparado con toda su evolución histórica”, asegura. “Lo que ocurrió hace 30 años, en 1991, es que se adapta la imposición indirecta a Europa, se elimina el impuesto general sobre el tráfico de empresas y se crea el nuevo impuesto general indirecto canario, el IGIC“.

“Debemos poner en valor la misión de esta Cátedra que se crea en 2014, gracias al convenio de colaboración establecido entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Consejo Social de la ULPGC y el Círculo de Empresarios de Gran Canaria. Entre otros análisis, en plena pandemia, emitieron un documento que trasladaron al Gobierno de Canarias, donde se explicaba de qué manera se veía afectado el REF con la actual crisis sanitaria y económica. A final de año, se pusieron en marcha algunas de las cuestiones planteadas, como la de prorrogar un año más la materialización de la RIC o las inversiones anticipadas“.

El Círculo de Empresarios de Gran Canaria es una organización sin ánimo de lucro que aglutina a un conjunto de empresarios, ejecutivos y altos directivos de empresas de reconocido prestigio, con amplia trayectoria profesional y consolidada formación humana e intelectual. Las empresas a las que representan dan empleo a más de 15.000 personas. Sus miembros provienen de sectores como la automoción, la construcción, el turismo o la alimentación. Su principal misión es la de promover el  progreso económico y social y la conservación y mejora de la identidad de las islas a través de la libre empresa y la economía de mercado.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 junio, 2021 - 9:30 pm
  • EMPRESAS
  • Agustín Manrique
  • Círculo de Empresarios
  • REF
  • Salvador Miranda
  • Senado
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Sagulpa crece su negocio un 6,7% hasta los 9 millones

Espiral21
Espiral21 - 12:06 pm
23 marzo, 2023
Decaen los servicios de grúas, bicicletas públicas y estacionamiento regulado, esenciales para la capital grancanaria
  • EMPRESAS

Siona García, galardonada con los VI Premios Canarias de Diseño

Espiral21
Espiral21 - 11:52 am
20 marzo, 2023
La diseñadora canaria, natural de Tejeda, ha internacionalizado su firma por varios continentes, convirtiéndose en una de las referencias españolas de la alta costura
  • EMPRESAS

Malena Boutique abre en Mogán Mall de Puerto Rico

Espiral21
Espiral21 - 11:00 am
20 marzo, 2023
Magdalena Torrent inaugura una elegante tienda, de 110 metros cuadrados, especializada en moda italiana y española de mujer con marcas en exclusiva como Masavi
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies