EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (744)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (199)
    • Turismo (574)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (573)
    • Puertos (257)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3511)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (517)
    • Miguel Suárez (748)
    • Maria Maggiore (301)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (744)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (199)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Samas en una pescadería de Las Palmas. (Foto Creative Commons).

Agricultura fija un protocolo contra la Pesca furtiva

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
17 julio, 2020 - 5:09 pm
  • Hub
  • agricultura
  • Gobierno canario
  • pesca

Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias anuncia en el Parlamento de Canarias que la Consejería trabaja en un protocolo de actuación entre el Servicio de Inspección Pesquera de la Dirección General de Pesca y las fuerzas de seguridad (Guardia Civil y Policía Canaria) para la lucha contra el furtivismo.

Alicia Vanoostende consejera, explica que “se han mantenido diferentes reuniones con los cuerpos de seguridad para ampliar el convenio de 2017 suscrito entre la Administración General del Estado y la Comunidad Canaria sobre el control e inspección en el ámbito de la pesca con la intención de coordinar las diferentes acciones en pro de una pesca sostenible y adecuada al marco normativo actual”.

En este sentido, apuntó que “ya se ha designado un responsable de cada uno de los cuerpos de seguridad para planificar acciones conjuntas e intercambios de información, y se está elaborando un análisis de riesgos para establecer las prioridades en el control y la inspección”. Además, añadió que “se emitirán oficios de interpretación normativa y se intercambiarán resoluciones que afecten al uso de artes y métodos de pesca”.

La responsable regional señaló que “en los últimos meses, sobre todo durante la pandemia, hemos reorganizado la estructura de mando de los agentes de inspección para dar más protagonismo a los subinspectores, dando los pasos necesarios para que antes de que acabe el año dispongan de un soporte auxiliar de análisis de información”. La consejera recordó que “el furtivismo es uno de los mayores problemas en la gestión pesquera y en el consumo de pescado, porque genera competencia desleal e introduce la inseguridad alimentaria por su riesgo sanitario, destruyendo el valor añadido de la cadena comercial”.

Por último, indicó que “la Dirección General de Pesca tiene las competencias de inspección en marisqueo y pesca en aguas interiores, heredando un cuerpo de agentes con una estructura deficitaria, con 28 plazas de las cuales solo están cubiertas 19”

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
17 julio, 2020 - 5:09 pm
  • Hub
  • agricultura
  • Gobierno canario
  • pesca
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • #AguardoElDía

Biarritz me regaló la espuma del mar

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 7:00 pm
07 agosto, 2022
#AguardoElDía, episodio 4. Cuenta la leyenda que unos balleneros se salvaron del naufragio gracias a la luz de la Virgen de la Roca. Hasta Eiffel levantó un puente para contemplar uno de los atardeceres del País Vasco Francés que jamás olvidarás
  • Negocios

Manolo Blahnik al fin ‘profeta’ en China

Espiral21
Espiral21 - 10:30 am
07 agosto, 2022
  • Energía

Parque Tecnológico de GC, un “hito” contra los gases de efecto invernadero

Espiral21
Espiral21 - 9:44 am
07 agosto, 2022
La granja de paneles solares, con 60 millones de inversión, abarca 400.000 metros San Bartolomé de Tirajana. El proyecto lo componen Grupo Newport, Lopesan, Firgas, SM Energy Advance, Ahumados Canarios, Tirma, Jucarne, Arehucas, Kalise, Global, Grupo Martínez Abolafio, Bony, Ircan, y UD Las Palmas
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies