Agenda Canaria garantiza el apoyo de CC al PSOE hasta 2027
Clavijo impulsa un nuevo modelo de financiación con mejoras en el acceso a los fondos del Estado y de la UE y el traspaso de contenciosos como Costas y la negociación en cargos periféricos del Estado
La Agenda Canaria ante Sánchez garantiza el apoyo de CC al PSOE a lo largo de toda la legislatura hasta 2027, tiempo más que suficiente, según los nacionalistas presididos por Fernando Clavijo, para cerrar en dos años un nuevo modelo de financiación que recoja mejoras en el acceso a los fondos del Estado y de la UE, y en el traspaso de contenciosos como Costas, carreteras, puertos, aeropuertos y pleno dominio para elegir cargos en instituciones periféricas, como la Zona Especial, Autoridades Portuarias, Aena e, incluso, la Delegación del Gobierno, que pasaría a ser un puesto de consenso, junto a la Tesorería, el Instituto de la Seguridad Social, Televisión Española y RNE, Hispasat o Red Eléctrica (sociedades éstas dos últimos con una participaciones de la Administración central).
Con el apoyo de CC, Pedro Sánchez se garantiza 179 votos en el Congreso frente a los 171 de Alberto Núñez Feijóo.
PSOE y Coalición Canaria rubricaron un acuerdo de legislatura para darle a Pedro Sánchez el voto a favor de la única diputada con la que cuentan en el Congreso, Cristina Valido. Este pacto recoge distintas medidas, como son:
-El Gobierno ejecutará todas las enmiendas pactadas con CC en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 antes del fin del ejercicio presupuestario, como la transferencia acordada de 100.000 euros para el Plan de recuperación de La Palma.
-Coalición Canaria se compromete a aprobar los Presupuestos Generales del Estado hasta 2025, también todas las leyes vinculadas a los fondos Next Generation, y a negociar y aprobar todos los Reales Decretos-leyes que, por razones de urgente necesidad, se aprueben por el Gobierno.
–La firma de este acuerdo, apuntan, no vincula a CC en el apoyo a ningún texto legislativo que se tramite en las Cortes Generales referido a una amnistía.
-El acuerdo entre PSOE y Coalición Canaria recoge más de una veintena de medidas para el cumplimiento de la Agenda Canaria como, el cumplimiento del respeto íntegro de los fueros canarios, ejecución plena de los convenios bilaterales, política solidaria en gestión migratoria, transferencia de competencias del Estatuto de Autonomía y aplicación de medidas compensatorias por lejanía, insularidad y cohesión social y económica.
-Por ejemplo, entre los acuerdos alcanzados está establecer en los dos próximos años un nuevo modelo de financiación autonómica, ampliar la bonificación del 60% en el impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF) a los residentes de La Palma y consolidar la bonificación del 75% en el transporte aéreo y marítimo para residentes en Canarias, entre otras cuestiones.

La ministra María Jesús Montero con David Toledo, flanqueados por Nira Fierro y Cristina Valido, en Madrid, tras la firma PSOE-CC.
Este respaldo asegura a Sánchez que será investido en primera votación en el debate que se celebrará previsiblemente los días 15 y 16 de noviembre en el Congreso, ya que para ello necesita la mayoría absoluta de la cámara (176 escaños).
Al voto favorable del PSOE, Sánchez añadirá los de Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, BNG y Coalición Canaria.
En 2020, el líder socialista no logró ser investido por mayoría absoluta y tuvo que esperar a una segunda votación el día 7 de enero. En ella obtuvo mayoría simple de 167 diputados ya que a los escaños socialistas se sumaron los de Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe y BNG. En esa ocasión, tanto ERC como EH Bildu se abstuvieron, mientras que votaron en contra PP, Vox, Cs, Junts, UPN, CUP, PRC, Foro y Coalición Canaria.
Sánchez ha rubricado el acuerdo con el PNV este viernes en el Congreso junto al presidente del PNV, Andoni Orduzar, mientras que el pacto con Coalición Canaria fue firmado también en esta jornada en la Cámara Baja por la vicesecretaria general socialista y ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero.