Aeropuertos de Canarias aplicarán 3 controles a los pasajeros
Fin de los 99 días del Estado de Alarma. Comienza la operación de apertura de fronteras con el espacio Schengen y la Unión Europea. El Gobierno de Canarias podría devolver a su lugar de origen a quien se niegue a pasar las pruebas de verificación del coronavirus
Aeropuertos de Canarias aplicarán 3 controles a los pasajeros, este domingo, en el primer día de apertura de las fronteras con el espacio Schengen y la Unión Europea que pone fin a 99 días de Estado de Alarma por el Covid-19.
Para garantizar que los aeropuertos isleños sean una puerta de acceso segura, los viajeros pasarán filtros como presentación de declaraciones responsables, donde se solicitará al viajero información sanitaria, y también aquella relacionada con su hospedaje o los lugares que visitará.
Un segundo filtro consistirá en las mediciones de temperatura y el tercero, meramente “visual” del estado de las personas.
El Gobierno canario anticipó que podrá devolver a los pasajeros a sus lugares de origen si se resisten o se niegan a pasar los controles de las autoridades, incluidos, test de coronavirus Covid-19. En el caso de alguien dé positivo, se le puede recluir en una cuarentena que oscile entre 10 y 14 días.
La medida será extensible a los puertos, a pesar de que el grueso de pasajeros se concentra en la temporada de cruceros, a partir de otoño.
Canarias recibe cada año unos 20 millones de personas (la población de Pekín) por vía aérea y marítima.
Si algún visitante no supera alguno de estos controles “primarios”, tal y como ha dicho el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el viajero pasará a ser atendido por un médico de Sanidad Exterior que, según el diagnóstico, podrá derivar al paciente al servicio sanitario español.
Sanidad Exterior cuenta con 600 efectivos en toda España, de los que 150 son médicos y enfermeras.
Con la apertura de las fronteras, los vuelos que reciba España se irán ampliando “gradualmente“, y aunque aumentarán, no será de forma significativa, agregó José Luis Ábalos, ministro de Movilidad.
Todas las medidas de seguridad que a partir de este domingo, 21 de junio, se pondrá en marcha en los aeropuertos españoles han sido aprobadas por la Comisión Europea, a través de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, y bajo la supervisión del Centro de Previsión de Enfermedades Europeo.
En la actualidad, las llegadas que recibe España son de terceros países, a través de una lista limitada. Los vuelos están justificados a situaciones como expatriaciones, por motivos de trabajo o de residencia.
Pedro Sánchez pide no confiarse
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó que hace 99 días, cuando se activó el Estado de Alarma, “nadie sabía que estábamos a las puertas de la mayor conmoción sanitaria de los últimos 100 años“. “Gracias a este instrumento hemos podido evitar nuevos contagios, hemos beneficiado a todas las CCAA y hemos podido salvar 450.000 vidas“.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo una declaración institucional desde La Moncloa a pocas horas de que finalice el Estado de Alarma, en la que precisó que ahora “comienza una etapa nueva” y “estamos en condiciones de avanzar, tenemos el deber de avanzar“.
Sánchez apeló a la responsabilidad individual de todos los ciudadanos porque “no podemos bajar la guardia” contra la pandemia por Covid-19. “Tendremos que seguir a rajatabla las reglas de higiene y de protección“. Abogó por “la mayor responsabilidad personal” para ser “cada uno muro frente al virus o una vía de contagio“.
Tras alertar de que el virus campa a sus anchas por otros lugares del planeta y que desde este domingo se abren las fronteras españolas a la UE, el presidente avisó del riesgo de que haya rebrotes y tengan que darse pasos atrás si no se aplican las recomendaciones sanitarias para evitar los contagios. “Seguimos siendo vulnerables y seguimos necesitando la colaboración de todos para que lo conquistado hasta ahora no tenga marcha atrás”.