Acuicultura democratiza los mejillones a menos de 5 euros el kilo
España es el primer productor europeo de actividad acuícola. Canarias se sitúa entre las regiones más activas, con más de 25 millones de euros de negocio y unos 3.000 empleos
Acuicultura democratiza el consumo de mejillones a menos de 5 euros el kilo.
Los supermercados e hipermercados canarios llevan meses promocionando en diferentes formatos la venta de uno de los moluscos más apreciados en cualquier mesa.
Hiperdino los ha rebajado en su catálogo promocional de septiembre de 2018 por debajo de los 4 euros, lo que se considera un precio récord.
Otros establecimientos como el gigante francés Carrefour sitúa el kilo de mejillones ligeramente por encima de los 4 euros.
El boom en la ingesta de mejillones solo tiene una explicación, según fuentes del Clúster Marítimo de Canarias consultadas por Espiral21: la cosecha acuícola.
España es el primer productor de Europa en acuicultura, más incluso que Reino Unido.
En Canarias, la acuicultura genera negocios por más de 25 millones de euros al año y da empleo a unas 3.000 personas en contratos directos y autónomos.
En el conjunto del Estado, la acuicultura mueve 452 millones de euros, con casi 65.000 trabajadores.
Solo en mejillones, España produce 273.000 toneladas al año. 2017 fue un ejercicio sobresaliente para el mejillón, con 70.000 toneladas más resultantes del tirón en la demanda. “No se trata solo del consumo en casa sino de la restauración y de los hoteles que han pasado a ofrecer el mejillón como un producto con gancho comercial muy competitivo. Es una noticia positiva para la economía“, según el Clúster.
En total, España genera bienes acuícolas equivalentes a 345.000 toneladas.
El mejillón es la estrella de las jaulas marinas, al que sigue (de lejos, eso sí), la lubina, con 21.000 toneladas.
Canarias es la segunda comunidad autónoma con mayor volumen de lubina, con 6.000 toneladas, mil menos que Murcia.
En dorada, el Estado envía a los mercados 13.000 toneladas y, de nuevo, Canarias se sitúa entre las primeras regiones.
Cada canario gasta una media de 200 euros al año en productos del mar provenientes, en su mayoría, de la acuicultura.