Acuicultura arriesga una inversión de 200 millones en Gran Canaria
El grupo holandés Ocean Aquacuicultura Canarias, que baraja un ultimátum a Pesca por el bloqueo a la reordenación de la actividad, producirá 15.000 toneladas de medregal en jaulas off-shore a la altura de Maspalomas
Gran Canaria arriesga una inversión de 200 millones en acuicultura de aguas profundas.
El grupo holandés Ocean Aquacuicultura Canarias, que baraja un ultimátum a la Dirección General de Pesca del Gobierno por el bloqueo a la reordenación de la actividad, prevé producir 15.000 toneladas de medregal en jaulas off-shore a la altura oceánica de Maspalomas.
Pesca, dependiente del PSOE, continúa con la tramitación de un nuevo plan de regulación de la acuicultura que permita la entrada en funcionamiento de granjas marinas off-shore.
Ocean se constituyó en marzo de 2021, con sede en Triana 22, en LPGC, junto al edificio de cristal de CaixaBank (antes La Caja).
La sociedad pertenece a un grupo inversor liderado por la Three Times, uno de los grandes en el subsector de acuicultura.
Si Canarias no desbloquea la reforma del Proac (plan regional), los holandeses reducirían su maniobrabilidad para consolidar la inversión en los plazos previstos.
Las 15.000 toneladas de Ocean representan el doble de la producción regional de las 6 empresas que operan en este mercado.
El proyecto, considerado el más importante en España, recoge instalaciones hatchery y nursery para una producción aproximada de 7 millones de alevines de seriola (medregal), embarcaciones de servicio y una planta de elaborado y procesado. La compañía holandesa iniciará la inversión en cuanto Pesca dé la autorización.
El medregal es una especie de gran valor y con unos crecimientos excepcionales, y responde a los estándares alimenticios de producto final de calidad que irá destinado básicamente a convertirse en elaborado y congelado para abordar el mercado europeo, asiático y americano.
Por tanto, será un proyecto que no competirá con la acuicultura convencional ni en ubicaciones, ni en especie ni en mercados.
El modelo de granja operativo que puede trabajar a profundidades de entre 100 y 500 metros y hasta 100 kilosetros de distancia de la costa bajo condiciones de alta exposición (altura de ola de más de 12 metros). Todas las funciones productivas están integradas en la plataforma (alimentación, biomasa o vigilancia) y son controladas desde tierra por control remoto, informa Ipacuicultura.com.
El grupo inversor que ejecutará este proyecto proviene del sector de las explotaciones de gas y de petróleo y dispone de una tecnología offshore muy desarrollada.
La empresa abriga amplia experiencia en China, donde cuentan con dos plataformas, y está lanzando proyectos en Brasil, en México y con contactos para desarrollar este tipo de acuicultura también en Oriente Próximo.
El proyecto tiene en la Sociedad de Promoción de Gran Canaria, en el Cabildo, a uno de sus principales valedores.