5G es un peligro para las aerolíneas. ¿Se implantará en Canarias?
La red de alta frecuencia que convertirá Internet en una plataforma supersónica, suscita una agria polémica en Estados Unidos con la negativa de varias compañías a volar a grandes ciudades americanas
5G, la nueva red de comunicación que convertirá Internet en una plataforma supersónica, es un peligro para las aerolíneas a cuenta de la polémica suscitada en Estados Unidos, el primer país dispuesto a implantar las antenas de alta frecuencia en los aeropuertos. Algunas de las grandes compañías han anunciado que boicotearán grandes ciudades americanas por seguridad.
De momento, Europa se mantiene a la expectativa pero las grandes operadores ya han previsto inversiones en 5G a partir de 2022. ¿Qué pasaría en Canarias si las redes de alta velocidad se levantan en las inmediaciones de los aeropuertos insulares?
Las principales aerolíneas de Estados Unidos, a través de su representante Airlines for America, pidieron al Gobierno suspender la implantación de la tecnología 5G alrededor de los aeropuertos del país. El tipo de bandas de frecuencia que utiliza esta tecnología entraría en conflicto con la de los sistemas de seguridad de los aviones, afirman, y tendrían consecuencias “catastróficas”.
A través de Airlines for América, plataforma que representa a las compañías, han asegurado que el lanzamiento de esta nueva tecnología el próximo 19 de enero podría tener consecuencias “catastróficas” en el tráfico aéreo.
“El efecto dominó tanto en las operaciones de pasajeros como de cargamento, en nuestro personal y en la economía en general es simplemente incalculable“, indicó la asociación en una carta enviada a varios representantes del Gobierno federal.
Varios países, como Emiratos, Australia o Japón, han suprimido rutas con grandes ciudades americanas, como Chicago o San Francisco, como protesta a la implantación no negociada de la red de 5G.
Para paliarlo, han pedido al gabinete de Joe Biden que bloquee la transmisión de 5G en un radio de 3,2 kilómetros alrededor de los aeropuertos.
Según las compañías, las bandas de frecuencia que utiliza esta tecnología (entre 3,7 y 3,8 gigahercios (GHz)), que le permitirá tener un mayor alcance, entrará en conflicto con las utilizadas por los sistemas de seguridad de muchos aviones, por lo que dichos sistemas quedarían “inutilizables“.
Los fabricantes de aviones Airbus y Boeing apoyan que el 5G podría interferir en los radioaltímetros de los aviones, que miden la distancia entre la aeronave y el suelo, así como los sistemas de datos que ayudan a los aviones a aterrizar.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos contempla la creación en 50 aeropuertos de zonas donde quede mitigada la señal 5G. Sin embargo, las aerolíneas se quejan que en esa lista no están los principales aeropuertos del país, lo que podría dejar en tierra a “la gran mayoría de los pasajeros y el cargamento“.
Por su parte, las empresas de telecomunicaciones Verizon y AT&T aseguraron que retrasaran la activación de sus sistemas de 5G cerca de algunos aeropuertos. El propio presidente Joe Biden ha agradecido el gesto mientras se trabaja por implantar un “despliegue seguro del 5G“.
Fuentes del sector aéreo canario, consultadas por este periódico, estiman que una expansión al uso en Canarias acarrearía “consecuencias” para la actividad turística si las aerolíneas acordaran medidas de protesta. “Será prudente que se negocien en torno a las leyes de seguridad y del territorio“.