Contrato por obra o servicio con los días contados
Trabajo propone a la patronal y a los sindicatos, en la negociación de la reforma laboral, la eliminación, o una reducción sustancial, de la utilización del contrato por obra o servicio, al tratarse, según la ministra, Yolanda Díaz, de una fuente de empleo temporal, informa Expansión.com.
El contrato por obra o servicio es el más utilizado por las empresas junto con el de tipo eventual por circunstancias de la producción.
El contrato por obra y servicio atiende a la realización y finalización de una tarea determinada. Su duración máxima es de tres años, o de cuatro, si así se acuerda en convenio. Al terminar ese periodo, el trabajador tiene que ser convertido en indefinido. Sin embargo, con mucha frecuencia, los empleados encadenan varios contratos por obra y servicio, superando esos plazos, en un periodo permanente de eventualidad. El contrato más usado dentro de las administraciones públicas.
En 2020, en medio de la crisis económica provocada por la pandemia, las empresas hicieron 6,2 millones de este tipo de contratos. Es decir, el 40% de todos los tipos de contratos. Sólo superado por el contrato eventual por circunstancias de la producción, del que se hicieron 6,2 millones, el 42,5% de todo.