5 razones por qué PP y PSOE eligen al nacionalismo isleño
Oramas y Quevedo salvan a los grandes partidos por su pragmatismo, vocación constitucional y respaldo al Presupuesto
1. Pragmatismo. PP y PSOE disfrutan de dos tercios de la Cámara, con lo cual el sistema de bloqueo sobre sus rivales, C’s y Podemos, es automático. Desde la complejidad política que da carecer de mayoría absoluta, los grandes partidos optaron por la el pragmatismo, una virtud que permite flotar ante cualquier eventualidad. Los dos candidatos del nacionalismo canario no solo dan votos sino que se convierten en una solución rápida y cómoda.
2.Diálogo a costa de la marca. Ana Oramas y Pedro Quevedo ganan en fiabilidad frente a los demás diputados canarios de PP, PSOE, C’s y Podemos. PP y PSOE saben que su elección se realiza a costa de la marca de sus paisanos isleños, pero ahora mismo, es el mal menor.
3. Nacionalismo moderado. Oramas y Quevedo se han caracterizado por representar un nacionalismo moderado que acata la Constitución. PP y PSOE saben que esa baza permite defender el interés general ante las críticas de terceros y, sobre todo, calmar las aguas del Congreso.
4. Fracaso de C’s y Podemos. Los dos partidos emergentes pecaron de bisoñez. Creyeron en sí mismos y despreciaron a los periféricos. Rivera se quedó sin las cajas y Podemos sin la corrupción.
5. Apoyo a los Presupuestos. Es otra de las claves para asumir la puesta en valor del nacionalismo canario. El PP tiene el pescado vendido con el respaldo de C’s, CC y PNV y sabe que NC lo tiene descontado. A la sede central del PSOE en Ferraz también le interesa la aprobación del Presupuesto para ganar tiempo en medio del proceso de primarias y evitar el riesgo de nuevas elecciones, al menos, en 2017.