3 claves para explicar la fractura del Aiem y el Rea
El Gobierno canario abriga hondas diferencias sobre la filosofía del régimen especial en torno a las 2 figuras que definen la protección de la cesta de la compra y el poder adquisitivo de las economías domésticas en productos básicos de consumo: el Aiem y el REA.
Espiral21 ofrece 3 claves para entender qué esconden las consejerías del Gobierno, la oposición y las patronales.
1. Casimiro Curbelo usa la palanca del poder económico para meter miedo. El líder de Agrupación Socialista Gomera se atrajo a la patronal de los industriales (Asinca) aprovechando que la consejería del ramo cae en su partido. Su plan ha causado impacto en el resto del Gobierno cuando la consejera Yaiza Castilla anunció por sorpresa (lunes, 25 de noviembre) una ley de industria que trata de blindar al sector ante las negociaciones de Europa para revisar el fuero canario en 2020. La Ley trataría, además de evitar que el Régimen Específico de Abastecimiento (REA), con 65 millones de euros, evacúe fondos en favor de agricultura y ganadería.
2. Román Rodríguez lidera los asuntos europeos, que nadie lo dude. El vicepresidente se vio obligado el martes 26, a recalcar en el Parlamento que los contenciosos europeos son obra de su consejería. Lo dijo alto y claro para que nadie lo dude; ni ASG y, mucho menos, Asinca, a la que se atribuye desde Nueva Canarias un ejercicio de puenteo ligero por el que tendrá que dar alguna explicación. NC y PSOE tratan de derivar parte de las ayudas al sector industrial hacia el consumo directo y a los operadores primarios, con el fin de contener la inflación (ojo al aumento del precio del café en los mercados mundiales, en un 25%). Podemos está al acecho y el PP espera que se clarifiquen las diferencias del Ejecutivo. Otra de las patronales, Adican (importadores) cree que ha llegado la hora de revisar “a fondo” las ayudas.
3. Asinca relativiza la polémica. Los industriales, acostumbrados a bregar siempre con el mismo interlocutor (Coalición Canaria), creen que la polémica entre consejerías es inocua y que, antes o después, se demostrará que sin protección la industria arriesgaría su empleabilidad, eficiencia y músculo empresarial. En NC y PSOE aseguran, por otro lado, que el sector industrial debe entender que el guión político es otro y que la suerte no siempre gira en la misma dirección.