EL HUB: Patronal de Las Palmas se reúne con el presidente del Gobierno
EL HUB: Óbito: Fallece Manuel Trujillo, ex líder de Comisiones Obreras
EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (731)
    • Aquí Europa (418)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (394)
    • Arte-Cultura (240)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1533)
    • Nadia Jiménez Castro (548)
    • Espiral21 (3428)
    • Redacción LPA (3102)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (736)
    • Maria Maggiore (295)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (731)
    • Aquí Europa
      (418)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Teleférico de Zakopane, con la vista en el cruce de caminos y de fronteras.

Zakopane, la frontera silenciosa de Polonia que mira a Ucrania

"Rezando por recuperar ese brillo en la mirada, a mí este llanto sin cielo me lleva de vuelta a lo alto de aquella montaña. En Zakopane, en aquella tierra polaca que era entonces lugar de partida y no de llegada, como lo es ahora"

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
07 marzo, 2022 - 3:50 pm
  • OPINIÓN
  • #ConBrilloEnLaMirada
  • Polonia

#ConBrilloEnLaMirada, el de la imaginación de ayer. Y sin brillo en la mirada, la de la realidad de hoy. Es como el baile que ha perdido su sombra porque ha dejado el alma por el camino.

Y te hace olvidar que estás en domingo allí donde ya no luce el sol. En realidad, aguardas al lunes por un nuevo amanecer. Para un nuevo comienzo, quizá.

Porque allá donde ya no hay cielo, toca volver a soñar y buscar caricia en la memoria. Quiero pues, de nuevo, el sueño evocador. El de antes de llegar a una tierra que el viento borró y ahora ya no ves.

La soledad de la mirada en la que cada uno busca refugio en el rumbo que un día fue, en la que cada cual descubre horizonte nuevo allí donde halla bocana su corazón.

Zakopane, en uno de los animados mercados artesanales.

Rezando por recuperar ese brillo en la mirada, a mí este llanto sin cielo me lleva de vuelta a lo alto de aquella montaña. En Zakopane, en aquella tierra polaca que era entonces lugar de partida y no de llegada, como lo es ahora.

De bocana, tierra. La misma que un día recorrimos en tren durante tres semanas. Atravesando Polonia de punta a punta, me encontré aquella tarde ante la vista de los Montes Tatras en los Cárpatos, casi en la frontera sur con Eslovaquia…

Y a ese oeste de Leópolis, allí adonde casi todos los ucranianos se dirigen ahora. Una pequeña localidad donde se celebran deportes de invierno y se comen ‘gofres’ dulces con nata fresca.

Pero yo no divisé esos pasos fronterizos de montaña, por los que centenares de miles de ucranianos buscan la manera de seguir viviendo sin renunciar a su memoria. Ni siquiera los imaginé.

Zakopane, en invierno, con sus típicas casas.

Desde lo alto tan sólo imaginé el mundo que se abría ante mí, pues estábamos en un entorno de turismo de naturaleza, no de huida. Con sus casas de madera tradicional como testigos alzados y silenciosos de la historia, los senderos sólo invitaban a pasear. Nunca a esconderse.

Sobre todo, cuando subimos al teleférico ‘Kasprowy-csúcsi kötélpálya’. Eslovaquia y Hungría más allá, hasta donde llegaba la vista y la imaginación. Ucrania, al lado contrario. Suspendidos en un cielo azul y global, yo no aprecié fronteras.

Al descender, la figura de un Cristo sentado con la mano en la mejilla… Quizá, aguardando. Y pisando y pisando ahora de palabras el relato de aquel camino que visité, ya sólo veo la vereda, tan sola y callada. Contadora siempre de lunes al sol.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
07 marzo, 2022 - 3:50 pm
  • OPINIÓN
  • #ConBrilloEnLaMirada
  • Polonia
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Ucrania, una Europa sin cielo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:43 am
03 julio, 2022
"Estalló esta guerra y confirmó que el verso era cierto, que vivir era lo único cierto. En efecto, vino la muerte y tenía sus ojos. Miré al cielo sin más y ahí estaba todo"
  • OPINIÓN

Coalición por Canarias

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:30 pm
02 julio, 2022
"Coalición Canaria, Nueva Canarias, Agrupación Socialista Gomera, Agrupación Herreña de Independientes, Asamblea Herreña y Partido Nacionalista Canario tienen que decidir si apuestan por ser cabeza de ratón, y volver a liderar la política canaria, o se arriesgan a jugar a ser cola de león"
  • OPINIÓN

Ellas se resisten a salir de los sótanos y refugios de Kiev

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 9:04 pm
26 junio, 2022
#UnaMañanaDeSol, episodio 8. Mujeres y niñas bajo tierra, con las nuevas fronteras dibujadas por el miedo, esperando la noche para activar sus móviles y saber del mundo de quienes pudieron huir. Pues de quienes quedaron, conocen sus nombres batalla por batalla
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies