Yihadista detenido en Tenerife
La Guardia Civil apresa en La Laguna a un hombre de 32 años que ya fue juzgado por extremismo religioso con capacidad para atentar. Su perfil radical le había convertido en muyahidín a criterio de Al Qaeda y el Estado Islámico
Yihadista detenido en Tenerife contaba con antecedentes de extremismo religioso.
La Guardia Civil mantenía un dispositivo de vigilancia sobre el sospechoso tras comprobar que se había convertido en un objetivo de riesgo por extremismo de guerra santa (Yihad).
El detenido, de 32 años, responde a las siglas E.C., y ya fue juzgado por la Audiencia Nacional por un delito de terrorismo.
La detención se produjo en un domicilio particular, al que acudieron los gendarmes vestidos de paisano, sin que fuera necesario el despliegue de fuerzas de élite.
En una investigación desarrollada por la Guardia Civil en 2017, dio como fruto la detención en 2019 de E.M.C, por adoctrinamiento terrorista. A raíz de esta investigación, el 18 de febrero de 2021, E.M.C. fue condenado por la Sección Primera de la Sala de lo Penal Audiencia Nacional a dos años y dos días de prisión.
E.M.C. fue objeto de una radicalización yihadista prototípica, mostrándose fascinado por la violencia desplegada por las organizaciones terroristas con agenda territorial expansiva, como Al Qaeda y Daesh (Estado Islámico), lo que le había llevado a convertirse en muyahidín, como lo demostró que realizara una serie de experimentos con sustancias explosivas encaminadas a producir un artefacto viable.
El detenido destacaba por instrumentalizar sistemáticamente su radicalismo yihadista para infligir un trato degradante hacia sus parejas, siendo condenado por delitos de violencia de género.
Tras la puesta a disposición judicial, E.M.C ha ingresado en el Centro Penitenciario Tenerife II.
La detención coincide con el inicio del juicio en París por los atentados del Bataclán, que ocasionaron la muerte de 89 personas.
El terrorismo yihadista se ha convertido en la gran amenaza de la UE, según el Parlamento Europeo.
Con el aumento del uso de internet durante la pandemia, las comunidades en Red tuvieron un papel importante en la diseminación del extremismo violento.