Yihadismo en Mali provoca más de 180 muertos en varios ataques a civiles indefensos
Naciones Unidas admite su impotencia para frenar el avance del terrorismo islámico en un país que ha sufrido dos golpes de estado en menos de un año
Yihadismo en Mali provoca más de 180 muertos en varios ataques a civiles indefensos.Naciones Unidas admite su impotencia para frenar el avance del terrorismo islámico y el crimen organizado en un país que ha sufrido dos golpes de estado en menos de un año
Más de 180 civiles fallecen como consecuencia de los ataques perpetrados por presuntos yihadistas en tres localidades del centro de Mali.
El gobierno indica que”los ataques terroristas” se produjeron en la noche del sábado al domingo y apunta al grupo yihadista de la ‘Katiba Macina’ (también conocido como Frente de Liberación de Macina) como responsable de los asesinatos, algunos de cuyos autores, dice, ya han sido identificados.
En un mensaje difundido por la cadena pública Ortm, el presidente de Mali, el coronel Assimi Goita, decretó además tres días de luto por los fallecidos y ha prometido que sus asesinos “no quedarán impunes”.
Los poblados objeto de los ataques de hombres armados son Dilassaguou, donde según se produjo el grueso de los asesinatos, así como Diaweli y Dessaguou.
La mayoría de los asesinados, según las fuentes locales, son jóvenes y que entre ellos estaría el jefe de esta localidad.
La comunidad de residentes de Bandiagara-Bankass y otros miembros de la etnia dogón (predominante en la zona) llevan presionando al gobierno de transición maliense a reaccionar, pero la junta militar que gobierna el país aún no se ha pronunciado sobre los hechos.
En los primeros tres meses de este año, al menos 543 civiles murieron en actos de violencia perpetrados en diferentes regiones de Malí, tres veces más que en el trimestre anterior, según la Misión de la ONU en el país africano (Minusma).
La mayoría de los actos de violencia contra civiles tuvieronlugar en las regiones centrales del país como Bandiagara, donde ha ocurrido este último ataque, así como Mopti, Ségou y Koro.
El Estado maliense, que se encuentra en un proceso transitorio tras dos golpes militares en menos de un año, no controla extensas zonas del país, concretamente del norte y del centro, donde la administración central está prácticamente ausente mientras aumentan los atentados perpetrados por diferentes grupos yihadistas.
La Minusma, con mandato de seguridad sobre toda la mitad norte de Mali, señala que los ataques contra al menos tres poblados causaron además el desplazamiento forzoso de cientos de personas, y precisa que sus “cascos azules” han ayudado a evacuar a los heridos al hospital más próximo de Sévaré.
España es uno de los países europeos con unidades militares en el Oeste del país, mientras que Francia ha iniciado la retirada de las tropas tras nueve años de pacificación y adiestramiento.