Wall Street se desploma un 4% por el mal del dato de los precios en EEUU
La Bolsa de Nueva York sufre la peor caída en dos años. La inflación americana sube hasta el 8,3%, casi a la par que la Eurozona
Wall Street se desploma un 4% por el mal del dato de los precios en Estados Unidos, que subió por encima de lo estimado hasta el alcanzar una inflación del 8,3%, casi igual que la Eurozona (9%).
La Bolsa de Nueva York sufre la peor caída en dos años, y, salvo una intervención en cadena de los Estados y los fondos, el descalabro puede convertirse en una realidad en la jornada de este miércoles en Europa.
Los inversores esperaban que el enfriamiento de las presiones de los precios llevaría a la Reserva Federal a moderar su campaña de aumentos de las tasas de interés. Pero el coste de la cesta de la compra en EEUU ha terminado con las esperanzas.
Los inversores vendieron de todo, desde acciones y bonos hasta petróleo y oro. Las 30 acciones en el Promedio Industrial Dow Jones cayeron, al igual que los 11 sectores en el SP 500. Solo cinco acciones en el punto de referencia amplio terminaron la sesión en verde. La matriz de Facebook, Meta, se hundió un 9,4%, el fondo BlackRockdisminuyó un 7,5% y Beoing se dejó un 7,2%, informa WSJ.com.
El Dow un 3,9%; el SP 500 bajó 4,3%, y el Nasdaq Composite bajó un 5,2%.
Los tres índices registraron sus mayores pérdidas en un día desde el 11 de junio de 2020. Las caídas dejaron al Dow industrial con una caída del 14 % en 2022, mientras que el SP 500 perdió un 17 % y el Nasdaq Composite retrocedió un 26 %.
Las cifras muestran que la inflación está disminuyendo, pero a un ritmo más lento de lo que habían anticipado los inversores y los economistas. Los economistas encuestados por The Wall Street Journal esperaban que los precios al consumidor aumentaran un 8% anual en agosto.