EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (622)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4036)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (869)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Bolsa de Nueva York, con la bandera de Estados Unidos. (Foto Creative Commons).

Wall Street se desploma ante la guerra de EEUU contra la inflación

El presidente de la Reserva Federal anticipa que la subida de los tipos de interés (un 0,75%) "traerán algo de dolor a los hogares y a las empresas". Caen todos los índices más de un 3%

Garoto Dos Santos
Escrito por:
Garoto Dos Santos @
26 agosto, 2022 - 7:04 pm
  • Finanzas
  • Estados Unidos
  • inflación
  • Tipos de interés

Wall Street se desploma ante el anuncio de guerra de Estados Unidos contra la inflación, que roza el 10%.

Las acciones cayeron bruscamente más de un 3% en los índices Dow Jones, Nasdaq y SP 500 después de que la FED confirmara el clamor de nuevas subidas en el precio del dinero.

En la práctica financiera significa que la Reserva Federal (equivalente al Banco Central Europeo) elevará las tasas de interés en un nivel más alto hasta que esté seguro de que el IPC está bajo control, anticipó el presidente Jerome Powell en un discurso muy esperado por los inversores.

Si bien las medidas del banco central para reducir la tasa de inversión, gasto y contratación “reducirán la inflación, también traerán algo de dolor a los hogares y las empresas”, dijo Powell en el simposio anual de la Fed de Kansas City en Wyoming. “Esos son los costos desafortunados de reducir la inflación. Pero el hecho de no restaurar la estabilidad de precios significaría un dolor mucho mayor”.

Los funcionarios de la Fed elevaron su tasa de referencia de los fondos federales en 0,75 puntos porcentuales en cada una de sus últimas dos reuniones (la última en julio), a un rango entre 2,25% y 2,5%. El ritmo actual representa el aumento más rápido en las tasas de interés a corto plazo desde que el banco central comenzó a utilizar la tasa de fondos federales como objetivo a principios de la década de 1990.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Garoto Dos Santos
Escrito por:
Garoto Dos Santos @
26 agosto, 2022 - 7:04 pm
  • Finanzas
  • Estados Unidos
  • inflación
  • Tipos de interés
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Finanzas

DB no es Credit Suisse, pero el mercado no perdona

Victor Darmet
Victor Darmet - 9:22 pm
24 marzo, 2023
El pasado traumático del primer banco alemán provoca una oleada de ventas en la Bolsa que hace tambalear el sistema financiero europeo. Los escépticos imponen sus leyes por encima del Gobierno alemán
  • Finanzas

First Republic, otro banco americano con la soga al cuello

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:44 pm
20 marzo, 2023
La entidad, muy dependiente de las operaciones del Silicon Valley Bank, pierde fuerza en la calificación crediticia. Las acciones se desploman un 80% sólo en marzo. La fuga de depósitos asciende a 70.000 millones
  • Finanzas

UBS compra Credit Suisse para evitar el colapso financiero

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:45 pm
19 marzo, 2023
La Unión de Banco Suizos cierra la operación por 3.000 millones siempre que el Gobierno helvético consigne entre 6.000 y 9.000 millones los costes legales
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies