Volcán se ceba con los hogares de mujeres maltratadas
El Estado destina de forma urgente medio millón de euros para arrendar inmuebles de acogida a víctimas de violencia de género y de delitos de odio contra la Lgtbifobia. Al menos 6 casas han quedado dañadas
Volcán de La Palma destruye al menos media docena de hogares que amparan a mujeres maltratadas y a personas que han sido objeto de delitos de odio (sobre todo, los colectivos Lgtbi).
Al tratarse de inmuebles ocultos para la opinión pública como garantía hacia las víctimas, el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado medio millón de euros para paliar los perjuicios de las erupciones en la red de centros para proteger la violencia de género.
Las medidas en materia de atención a la violencia contra las mujeres y los delitos de odio están recogidos en el real decreto ley, de 5 octubre de 2021, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por el volcán y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.
Los 500.000 serán transferidos a la Comunidad autónoma con el fin de proceda al arrendamiento de inmuebles destinados a garantizar el derecho a un alojamiento seguro, de emergencia o acogida a las víctimas incluyendo, de modo prioritario, la violencia de género en la pareja o ex pareja y las mujers objeto de trata y explotación sexual.
El Ejecutivo deberá impulsar la contratación de equipos de personal especializado, con el fin de garantizar la prestación de los servicios de prevención y asistencia social integral, consistentes principalmente en orientación psicológica, pero también jurídica y social, destinadas a las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, incluidas las personas menores de edad.
La contratación de equipos de orientación y asistencia psicológica, social y jurídica destinadas a las víctimas de delitos de odio, especialmente los causados por Lgtbifobia y por motivos de discriminación racial.
Las casas de acogida se encontraban en sitios indeterminados de los municipios de Los Llanos, El Paso y Tazacorte.
Las llamadas al 112 por violencia machista procedentes de La Palma en septiembre fue de 72, casi el doble que en el mismo mes del año pasado en el que se recibieron 39 llamadas, lo que supone un crecimiento del 84% (el volcán entró en erupción el 19 de septiembre).
La media de llamadas en la isla estaba este año en 43: 32 el mes más bajo y 54 el mes de más llamadas.