VOLCÁN DE LA PALMA LLEGA A SU FIN TRAS 85 DÍAS DE AGONÍA
Las erupciones dejan un saldo de más de 2.000 casas destruidas y 7.000 evacuados. Las pérdidas económicas rondan los mil millones de euros. La montaña presenta 6 cráteres
Volcán Cumbre Vieja, en La Palma, llega a su fin tras 85 días de erupción y emisión de gases.
La evolución del volcán de La Palma en los últimos diez días concluye en la declaración oficial del final de la erupción que comenzó el 19 de septiembre y que finalizó a las 23.21 horas del 13 de diciembre.
El final de la erupción, según en el Plan de Emergencia, “no tiene porqué implicar el final de algunos peligros asociados al fenómeno volcánico, ni necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja”. Se refiere, sobre todo, al peligro latente que suponen los gases, por lo que hay que tener mucho cuidado y no confiarse bajo ningún concepto.
El Pevolca agrega que no hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
El volcán deja un saldo de más de 2.000 casas destruidas y 7.000 evacuados. Las pérdidas económicas rondan los mil millones de euros.
El volcán tiene un edificio volcánico de unos 200 metros de altura sobre su base, con una fisura eruptiva visible desde el cielo, con al menos 6 cráteres.