EL HUB: Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole
EL HUB: Carta pastoral del obispo José Mazuelos: "Se requiere más atención de la Iglesia a la mujer"
EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
EL HUB: Elecciones 28M: Valsequillo logra el acuerdo entre Asba-NC y CC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (843)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (303)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1568)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4200)
    • Redacción LPA (3361)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (613)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (843)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Venecia con uno de los habituales atascos de góndolas en los canales más transitados por el turismo. (Foto E21).

Viajar pero reduciendo el tiempo de vacaciones

"El informe de Observatur destaca la "buenas impresiones" existentes en el sector respecto a los viajes cortos, de hasta cuatro noches, y de fin de semana"

Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
25 diciembre, 2022 - 5:26 am
  • OPINIÓN
  • Observatur
  • Turismo
  • viajes

Depende de la estabilidad socieconómica, pero todo da a entender que 2023 será el año en que culmine la recuperación del sector turístico. Sería el final de la crisis, iniciada con la pandemia de Covid-19 y prolongada con la guerra de Ucrania y el crecimiento de la inflación.

El ‘Informe de Temporada Invierno 2022/2023’ elaborado por el Observatorio Nacional de Turismo Emisor (Observatur), monitoriza y analiza la actividad. Todo está aún en curso, pero se confía en que las ganas de viajar están muy presentes, y el mantra en estos momentos es ser moderadamente optimistas. De acuerdo con los profesionales de las agencias de viajes, la prudencia que se desprende de los análisis llevaría a los españoles a viajar reduciendo el tiempo de duración de sus vacaciones, por ejemplo, o bien, rebajando el gasto que realizan durante las mismas. Los profesionales de las agencias valoran favorablemente, en alta medida, los últimos seis meses del presente año y manifiestan su optimismo en torno a al futuro de los viajes en el año 2023.

El informe de esta entidad, participada por Amadeus, Aon, Beroni, Carrefour Viajes, IAG7/Airmet, Iberia, Iliunion Hotels, MundiPlan, ReiniziaT y la Unión Nacional de Agencias de Viajes (Unav), también recoge que, al igual que los expertos, “piensan que los españoles desean desplazarse a la menor oportunidad dado que tienen una cultura de los viajes firmemente arraigada“, siempre que su situación personal se lo permita.

Más concretamente, el Observatur se ha referido a las “buenas impresiones” existentes en el sector respecto a los viajes cortos, de hasta cuatro noches, y de fin de semana. Por eso, “se contemplan alzas en todo tipo de reservas”, sobre todo las que incluyen transporte y alojamiento. Mientras que, con salvedades, las previsiones respecto al gasto en viajes son favorables.

Según el informe, “las agencias de viajes prevén una facturación superior para el próximo ejercicio, si se toma como referencia el período de normalidad previo a la pandemia”.

Otro factor a destacar: por primera vez en mucho tiempo, hay “estimaciones positivas” en cuanto al empleo en este subsector. A pesar de que se mantiene cierta incertidumbre ante el contexto general, y se declaran especialmente expectantes ante la situación económica, pues hay un temor extendido a las dos grandes ‘amenazas’: la recesión y el incremento del precio de los viajes.

El informe de coyuntura recoge los testimonios de los profesionales de las agencias de viajes nacionales en torno a varios apartados: balance año 2022, expectativas de futuro sobre la economía y el sector, previsiones de negocio, hábitos de los viajeros, tendencias…, sistematizados a partir de un cuestionario que ha sido remitido a cinco mil agencias.

Salvador García Llanos es periodista y presidente de Fape en Santa Cruz de Tenerife.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
25 diciembre, 2022 - 5:26 am
  • OPINIÓN
  • Observatur
  • Turismo
  • viajes
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Elecciones 2023 desde la Doctrina Social de la Iglesia

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 8:05 am
02 junio, 2023
"El asunto más preocupante puede que sea la escasa presencia de los propios principios de la DSI en la contienda electoral"
  • OPINIÓN

Casa de la Iglesia rinde homenaje a Pepe Suárez

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 8:08 am
17 mayo, 2023
"La fe y la política deben dialogar, no deben absorberse ni disolverse una en la otra"
  • OPINIÓN

Encontronazo

Salvador García Llanos
Salvador García Llanos - 2:48 pm
04 mayo, 2023
"Por mucho decreto regulador vigente desde hace muchos años, jamás el protocolo fue sometido, tan visiblemente, a un auténtico escarnio"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies