EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (822)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4023)
    • Redacción LPA (3314)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (822)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Valentina Tereshkova, una heroína en la Europa oriental poco conocida en Occidente.

Valentina Tereshkova, la primera mujer que llevó la igualdad al Espacio

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
17 septiembre, 2021 - 3:30 pm
  • Género
  • Cosmonauta
  • Espacio
  • Putin
  • Rusia
  • URSS
  • Valentina Tereshkova

Valentina Vladímirovna Tereshkova ha sido la primera mujer en la historia en llevar la igualdad de género al Espacio. 

Apenas es reconocida en Occidente, pero en la Europa del Este o en Oriente es una heroína.

Rusa de 84 años de edad, se convirtió la primera mujer de la historia en viajar al espacio y única en hacerlo en solitario, a bordo del Vostok 6 en 1963. Formaba parte de un estudio que buscaba dar respuesta a la pregunta de si las mujeres ofrecían en el espacio la misma resistencia física y mental que los hombres. La conclusión después de los tres días que duró el periplo extraterrestre fue concluyente: estaban más que preparadas.

Tras la misión espacial estudió y se graduó ingeniera espacial. Años más tarde se metería en política, donde ocupó diversos cargos hasta llegar al comité central del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Valentina Tereshkova.

Valentina Vladímirovna Tereshkova ha combinado a la perfección toda su actividad, como cosmonauta, ingeniera y política. Fue seleccionada entre más de 400 aspirantes y 5 finalistas para pilotar el Vostok 6, lanzado el 16 de junio de 1963. Completó 48 órbitas alrededor de la Tierra en sus tres días en el espacio extraterrestre. Sigue siendo la única mujer en hacer una misión espacial en solitario.

Antes de su reclutamiento como cosmonauta, Tereshkova fue una obrera que trabajaba en una fábrica textil y paracaidista aficionada (esta experiencia con el paracaidismo fue decisiva para considerarla candidata). Para unirse al Cuerpo de Cosmonautas, Tereshkova fue incorporada de manera honoraria a la Fuerza Aérea Soviética.

Después de la disolución del primer grupo de cosmonautas femeninos en 1969, fue un prominente miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética, participando en varias oficinas políticas. Permaneció activa en la política tras el colapso de la Unión Soviética (URSS) y sigue siendo considerada una heroína en la Rusia post-soviética.

Mantiene una buena relación con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. En 2013, se ofreció para viajar a Marte si le daban la oportunidad. En la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, corrió con la bandera olímpica.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
17 septiembre, 2021 - 3:30 pm
  • Género
  • Cosmonauta
  • Espacio
  • Putin
  • Rusia
  • URSS
  • Valentina Tereshkova
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Género

#8M de Ucrania a Irán: Yana y Masha Amini

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:00 am
08 marzo, 2023
Muchas Yanas nos dejan hoy sus lágrimas desde el cielo. Unas 8.000 mujeres han cambiado radicalmente sus vidas en territorio ucraniano, a lo largo de las últimas 55 semanas
  • Género

Pestana premia a Olesya Lylak en el día la No Violencia a la Mujer

Espiral21
Espiral21 - 10:45 am
25 noviembre, 2022
  • Género

Goldman Sachs pagó una millonada para ocultar un escándalo de misoginia

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 10:09 am
15 noviembre, 2022
El presidente David Solomon pudo incurrir en comentarios despreciativos hacia las mujeres. El episodio ocurrió en 2018 y dos años más tarde abonó 12 millones de euros al principal acusador
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies