Vacuna del Covid-19 da un paso de gigante en Estados Unidos y en Italia
Roma avanza los ensayos entre 90 voluntarios con la empresa Reithera, mientras que Washington apuesta por la transfusión de plasma sanguíneo con anticuerpos de personas que superaron el coronavirus. Las Bolsas reciben con rebotes los avances farmacológicos
Estados Unidos aprueba el uso de plasma convaleciente para pacientes graves de Covid 19, mientras que Italia inició este lunes la experimentación en humanos de su vacuna de manera que las dosis puedan estar disponibles para su venta la próxima primavera.
Las pruebas italianas se llevan a cabo en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INMI) Lazzaro Spallanzani en Roma y en ellas participarán 90 voluntarios seleccionados de entre 7.000. El proyecto, desarrollado de forma conjunta con la empresa de biotecnología italiana Reithera, cuenta con una inversión de 5 millones de euros que financian el Ministerio de Investigación y la región de Lazio.
En Estados Unidos, la transfusión de plasma sanguíneo con anticuerpos de personas que han superado la Covid-19, mejora la respuesta inmune, según resultados preliminares que han dado pide a que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, en sus siglas inglesas) apruebe el uso de emergencia de esta vía terapéutica en pacientes críticos, según anunció ayer el organismo regulador.
Las Bolsas de los países occidentales reaccionaron de forma favorable, con incrementos superiores al 1%.
Italia fue durante semanas el país más castigado por la pandemia que tuvo su origen a finales de 2019 en China. En la actualidad, aunque el número de nuevos contagios va en aumento, el país ha caído a la decimooctava posición en el listado de la Universidad Johns Hopkins.
El domingo, 23 de agosto, el Gobierno italiano informó de 1.210 nuevos positivos, la cifra más alta desde mediados de mayo. El total de contagios es de 259.345, mientras que las víctimas mortales son 35.437.
El organismo americano ha fundamentado su decisión en evidencia científica que sugiere que el trasplante de plasma reduce la mortalidad y mejora la salud de los pacientes infectados en los primeros tres días de hospitalización, según un ensayo clínico realizado sobre 20.000 pacientes. Actualmente, unos 70.000 enfermos han sido tratados con esta aproximación terapéutica en hospitales como el Monte Sinaí de Nueva York y el Johns Hopkins.
Por otro lado, las multinacionales Pfizer y BioNTech prevén que su vacuna para el covid-19 se someta a la aprobación regulatoria en el próximo mes de octubre.
La vacuna ha demostrado ser bien tolerada por los pacientes; menos del 20% de los participanes presentaron fiebre ligera a moderada. Las dos empresas, aseguraron, siguen trabajando con los datos de la fase 1 de ensayos clínicos, llevada a cabo en Alemania y Estados Unidos.
El Gobierno de Estados Unidos ha comprometido 2.000 millones de euros para la adquisición de 100 millones de dosis de la vacuna que lidera Pfizer.