EL HUB: App HiperDino ofrece descuentos personalizados y permite prescindir del ticket en papel
EL HUB: Metopa para el 'USS Roosevelt'
EL HUB: Mercadona dona 1,5 millones de euros para ayudar a los refugiados por la guerra de Ucrania
EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (715)
    • Aquí Europa (409)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (382)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (553)
    • Puertos (239)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (540)
    • Espiral21 (3309)
    • Redacción LPA (3069)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (501)
    • Miguel Suárez (721)
    • Maria Maggiore (289)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (715)
    • Aquí Europa
      (409)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Erupción del volcán de La Palmas, en la madrugada del 20 de septiembre de 2021. (Foto Tele Canaria).

Un drama telúrico

"Que no hubiera radios locales que sintonizar es un vacío descomunal en un acontecimiento histórico, como lo prueba su reflejo en medios y digitales de medio mundo"

Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
20 septiembre, 2021 - 8:00 am
  • OPINIÓN
  • La Palma
  • Radio
  • Redes Sociales
  • televisión
  • Volcán

Un volcán en erupción. Anunciado pero hasta que no emerge, casi confiamos en que nunca se va a producir. Y por tanto, no causa daños. Temblaba la tierra en La Palma, enjambre sísmico, miles de movimientos, ruidos inquietantes… Hasta que estalló, si se puede emplear como sinónimo.

Y estalló en pleno directo de un noticiario de la televisión pública canaria, registrado en la sala de realización en medio de la liberación del personal y en los puntos más próximos, allí donde el tiro de cámara era el más rebuscado, sin saber dónde estaba el blanco. Antes, un aperitivo con el susto de una redactora de la cadena estatal en plena intervención. Una y otra señal coincidían: la erupción iba a ser televisada.

Somos islas de suelo volcánico pero no estamos acostumbrados. Y ahora era posible seguir en directo el curso de la erupción: todos preguntándose qué va a pasar, cómo será, cuánto durará…

La jornada, desde las tres y doce minutos de la tarde, momento en que el magma empieza a brotar, iba a tener un marcado acento informativo, no exento de anécdotas y apremios. Tal como fue discurriendo en las horas sucesivas, un drama telúrico se desarrollaba en La Palma, a la espera de recibir un bautismo nominativo. Sin problemas; hay tiempo para ello.

El directo. Hay que valorarlo, especialmente desde el punto de vista mediático. Horas de transmisión continuada, con apenas descanso y en busca de testimonios que fueran el soporte informativo serio y sin alarmismos. En el suceso, de magnitud casi desconocida, cuando se quiere llegar o estar lo más cerca del lugar de los hechos, es natural que se produzcan precipitaciones y hechos que llaman la atención, como la exclamación de una locutora (“¡Voy a mear!”), convertida en trending topic en la maraña de las redes sociales.

Si esa es una expresión llamativa –se vuelve a poner de manifiesto que para quienes intervienen en directo, en cualquier cometido y desde cualquier puesto, es primordial mantenerse en silencio- no lo es menos el mutismo de otros canales de televisión de ámbito estatal. No es el momento, pero bueno, ya saben que Canarias queda muy lejos y es domingo por la tarde. Un poco más de sensibilidad no sobraría. A fin de cuentas, un volcán en suelo patrio no se ve todos los días.

Que no hubiera radios locales que sintonizar –llueve sobre mojado, recuerden el triste suceso del rescate de una de las niñas tristemente desaparecidas en aguas próximas a Tenerife el pasado mes de junio- es un vacío descomunal en un acontecimiento histórico, como lo prueba su reflejo en medios y digitales de medio mundo.

No hubo daños personales, evacuadas unas cinco mil personas, viviendas destruidas total o parcialmente al paso de la lava que busca el mar, presente el presidente del Gobierno de España para dar gracias a la ciencia, un reconocimiento razonable de la respuesta coordinada de los servicios públicos, bocas que crecen para ofrecer estampas sin igual, perfilar el cráter de un volcán, los testimonios de los lugareños explicando sus circunstancias personales o familiares… y una cadena de titularidad pública (RadioTelevisión Canaria) que prestó, durante unas once horas, un auténtico servicio a la ciudadanía insular que merecía estar informada.

Eso: un drama telúrico al que, en las pantallas, no faltaron ni sustos ni emociones ni el deseo sobrevenido de una micción.

Salvador García Llanos es periodista y presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
20 septiembre, 2021 - 8:00 am
  • OPINIÓN
  • La Palma
  • Radio
  • Redes Sociales
  • televisión
  • Volcán
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Italia cobija a refugiados de Ucrania en los pisos requisados a la Mafia

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:58 pm
23 mayo, 2022
#UnaMañanaDeSol, episodio 3. El Estado transalpino se convierte en el segundo país europeo con decenas de miles de personas que huyen del horror de la invasión rusa. La italiana es pauta de una sociedad que muda su piel manteniéndose abierta al mundo
  • OPINIÓN

La cuenta atrás

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 12:25 am
22 mayo, 2022
La diferenciada realidad insular y el hecho de que en Canarias concurran junto a los partidos estatales -PSOE, PP, VOX y Unidas Podemos- partidos netamente canarios -CC y NC- hace que cada día sea más difícil obtener mayorías absolutas
  • OPINIÓN

Aborto, PSOE y demás abortos

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 7:25 pm
19 mayo, 2022
"Los contrarios al aborto no pedimos cárcel, pedimos: salario digno, vivienda asequible, combatir el negocio del aborto"
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies