Ucrania ofrece un concierto benéfico en Las Palmas por refugiados
Cultura popular, danza, canto y moda se dan la mano con el apoyo de la Fundación La Caja y CaixaBank. La recaudación se destina a los niños víctimas de la guerra que precisan atención sanitaria
Ucrania ofrece un concierto benéfico en Las Palmas para los refugiados residentes en las Islas, que ya suman 3.500.
En un acto programado en el Cicca de Las Palmas, el 3 de noviembre a las 19.30 horas, la Asociación de Ucranianos en Canarias, Dos Tierras Dos Soles, artistas de danza y música de Kiev y las Islas mostrarán un repertorio conjunto cuya recaudación ir destinada, en exclusiva, a niños víctimas de la guerra que precisan atención sanitaria.
Con esta iniciativa cultural, Ucrania hermana sus lazos culturales con el Archipiélago con el patrocinio de La Fundación La Caja de Canarias y CaixaBank.
Cultura popular, danza, canto y moda se dan la mano como gesto de gratitud y cortesía hacia la sociedad canaria, por su apoyo incondicional a los refugiados desde el comienzo de la guerra, hace 8 meses.
En la actualidad, más de 3.500 refugiados residen en las Islas gracias al respaldo constante y solidario de Canarias, según datos de la presidenta de la Asociación, Olesya Lylak.
El programa de actos, que lleva por título ‘Una ráfaga de cultura desde Ucrania’, será del todo benéfico con el objetivo de recaudar fondos para los refugiados.
Las actuaciones incluyen a artistas ucranianos y canarios, con el fin de promover la concordia entre ambos territorios de forma multicultural.
Por el lado isleño, actúan Javier del Real, bailaor y profesor de danza española; Sergio Alonso, pianista y doctor por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Jesús Monzón, tenor.
Desde Ucrania destacan Oksana Fursa, pintora, diseñadora y fundadora de la Academia de Arte Salvador Dalí de Kiev; Svetlana Savelieva, diseñadora y estilista de la cátedra de la Academia Salvador Dalí; Svitalana Katenova, fundadora y directora de la Fundación ArtRenova Ucrania; Alla Konovalova, representante de la Federación de los Diseñadores y Estilistas de Ucrania; Olek Sandra Gumenna, redactora de Academia Dalí.
En el ámbito escénico actúan Olga Sharapa, bailaora profesional del flamenco y directora de la escuela de flamenco de Kiev; Kateryna Buzhynska, cantante y artista del pueblo ucraniano; Alisa Shmidt, cantante y refugiada en Canarias; y Sergii Yurchenko, cantante