EL HUB: BODEGAS TUNTE Y LAS TIRAJANAS LANZAN 125.000 BOTELLAS AL MERCADO CANARIO
EL HUB: LIGCanarias seña de identidad del Patrimonio Geológico de Canarias
EL HUB: REE prevé inversiones por 6.000 millones hasta 2022
EL HUB: HIPERDINO COMERCIALIZA 30.000 TONELADAS DE PRODUCTOS FRESCOS ISLEÑOS
EL HUB: Doble cambio en las zonas francas de Canarias a 2 meses de las elecciones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2019 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (173)
    • Aquí Europa (107)
    • Aquí Miradas (60)
    • Turismo (293)
    • Alimentación (236)
    • Arte-Cultura (122)
    • Política (189)
    • Puertos (84)
    • Europa (37)
    • África (119)
    • América (33)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1242)
    • Nadia Jiménez Castro (260)
    • Espiral21 (166)
    • Redacción LPA (1264)
    • Francisco J. Chavanel (40)
    • El Espejo Canario (43)
    • Fernando I. Ortega (15)
    • Victor Darmet (168)
    • Miguel Suárez (175)
    • Maria Maggiore (71)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (30)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (173)
    • Aquí Europa
      (107)
    • Aquí Miradas
      (60)
Más Espiral 21
Espiral 21 2019 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Turismo canario puede morir de éxito como los personajes en la red de Moebius.

TURISMO TOCA TECHO

Primeras señales sobre una retracción de visitas y consumo en hoteles e industrias, mientras que los supermercados mejoran las ventas gracias al tirón del alquiler vacacional

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
18 Abril, 2018 - 12:11 am
  • Negocios
  • Aena
  • Canarias
  • Turismo

Turismo empieza a tocar techo.

Las cadenas hoteleras y las industrias y grupos de distribución constatan una retracción en el flujo del turismo por vez primera en 5 años.

Las principales razones se deben a factores estructurales, como la subida de precios en los alojamientos que se alejan de las ofertas que demandan la clientela del segmento de los touroperadores.

En islas como Gran Canaria influye, también, la imposibilidad administrativa para edificar nuevas plantas hoteleras, bungalows y apartamentos.

En 2009 se inauguró el Baobab en Meloneras de Lopesan y esta semana comienzan las obras, con varios años de retraso, del Oasis de Maspalomas, del grupo RIU.

En los datos aportados por las empresas alojativas a Promotur (Gobierno de Canarias), los descensos entre enero y febrero se han materializado en Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, mientras que GC mantiene el tipo. (Marzo aún no está subido a la Red).

Los expertos consultados por Espiral21 creen que “asistimos al prólogo de un cambio de tendencia“.

Los consumos en productos como la cerveza o los snacks han descendido en el segmento alojativo mientras que los supermercados experimentan una subida del 1,5% en las ventas medias.

Tenerife lleva perdidos en los 2 primeros meses del año 25.000 turistas; Fuerteventura también está zona negativa, con 9.000; Lanzarote registra una caída de 9.500.

Gran Canaria sobresale con 31.000 turistas nuevos entre 2017 y 2018, pero se debe, fundamentalmente, al auge del alquiler vacacional, que sigue sin regularse pese a que se aproxima al 1,5 millones de visitantes.

Los inquilinos de VV o AV (siglas de los inmuebles arrendados en periodos cortos para turismo) responden a varios perfiles, como las familias con 2 hijos. “Buscan entornos tranquilos y más baratos con al menos 2 habitaciones. No hemos interpretado esa señal y apenas hemos renovado o construido. Estos turistas no van a hoteles o a unidades de explotación. El negocio se lo lleva Internet“.

Los portavoces del sector valoran los años precedentes “como récord“, pero “no hemos renovado la oferta en islas como Gran Canaria o Lanzarote“.

En la actualidad, Aena no prevé ampliar la segunda pista de Gando en su nuevo plan director, porque las estadísticas no garantizan un aumento real de la demanda hasta 2025.

Según la consultora Deloitte, la banca no financia más del 45% de las operaciones turísticas mientras que los dueños locales no se vinculen a un operador internacional, presenten un plan de inversiones basado en la innovación y, sobre todo, que sean los dueños del suelo.

La propiedad sigue atomizada en islas como GC, con un 65% de la oferta en bungalows y apartamentos. Los hoteleros, por su parte, son víctimas de leyes restrictivas o de parones judiciales como sufrió Maspalomas y Playa del Ingles con la denuncia de Nueva Canarias contra el Plan de Modernización Turística, que dejó en la cuneta más de 200 millones de euros de inversión privada.

Las operaciones inmobiliarias del último año en Canarias venían demostrando que el sector hotelero tiene recorrido: Canarias abrigó el 27% de las inversiones en España hasta alcanzar los 800 millones. De ahí, Tenerife copó el 57% gracias a su mejor posicionamiento como marca y mayor oferta de hoteles (un 70%). Gran Canaria se tuvo que conformar con el 37%.

Según Deloitte, a Canarias le urge renovar su oferta turística. El tiempo corre en su contra pero la banca, animada por préstamos más baratos, exige garantías que, hoy por hoy, no alcanza el empresariado isleño.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
18 Abril, 2018 - 12:11 am
  • Negocios
  • Aena
  • Canarias
  • Turismo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Negocios

Turismo tarda año y medio en responder a las reclamaciones de clientes

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 8:16 pm
20 Febrero, 2019
Los sindicatos achacan la demora de los servicios de inspección y sanciones a la falta de personal. La Consejería no observa retrasos "consistentes"
  • Negocios

Philip Morris lanza en Canarias la nueva gama del futuro sin humo

Redacción LPA
Redacción LPA - 8:30 am
18 Febrero, 2019
Más de 15 años de investigación y una inversión de 4.000 millones de euros avalan la salida al mercado del nuevo 'IQOS 3'
  • Negocios

Neurólogo Ignacio Hernández premio Princesa Girona

Redacción LPA
Redacción LPA - 11:00 am
06 Febrero, 2019
© 2019 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com