EL HUB: Lidl abre una tercera tienda en Telde
EL HUB: Fundación DinoSol renueva el acuerdo con la Asociación de Enfermos Reumáticos de Tenerife
EL HUB: Colegio Arenas Atlántico, Campeones de la “British English Olympics +”
EL HUB: Alemania admite racionamientos si no ahorra un 20% el gas
EL HUB: Aeropuertos canarios certifican unos 4 millones de pasajeros en julio
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (748)
    • Aquí Europa (426)
    • Aquí Miradas (201)
    • Turismo (579)
    • Alimentación (405)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (259)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (554)
    • Espiral21 (3528)
    • Redacción LPA (3140)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (520)
    • Miguel Suárez (753)
    • Maria Maggiore (307)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (129)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (748)
    • Aquí Europa
      (426)
    • Aquí Miradas
      (201)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

El Veril, desde una foto aérea. (Foto El Turcón).

Turcón reitera que el expediente del Siam Park en El Veril “está plagado de irregularidades”

Manifiesto del colectivo ecologista contra el Consejo Insular de Aguas por contestar los requerimientos de todas las partes en el contencioso que afecta a la empresa de Kiessling

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
07 marzo, 2022 - 8:36 pm
  • EMPRESAS
  • Consejo Insular de Aguas
  • Kiessling
  • Siam-Park
  • Turcón
  • Veril

El Colectivo Ecologista Turcón, en su interés por la conservación del patrimonio y los valores medioambientales y autóctonos de las islas, lleva desde el año 2014 participando en los diferentes procedimientos, porque, tal y como expresan en un comunicado, “existe una incorrecta tramitación de la concesión para la construcción de un parque de ocio denominado Siam Park”. “Cuestión aclarada en otras ocasiones, lo que realmente es preocupante es la defensa del Suelo Público, patrimonio de todos los canarios y canarias, así como los elementos históricos y naturales de aquella zona. Paralelamente, se pide que la modificación en el barranco del Veril constituye un atentado paisajístico, medioambiental, y urbanístico con una modificación de lo previsto y aprobado en su momento que era la vía de tren para conectar la capital con el sur de la isla; un proyecto que costó más de 5 millones de euros y que las modificaciones de trazado, pueden constituir de hecho una mala administración de los bienes públicos o incluso la comisión de un delito. Dinero que no va a costear ninguna empresa”.

La Administración General del Estado ha tasado en 14,3 millones de euros el valor de los aprovechamientos urbanísticos otorgados por el Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad del ámbito de El Veril sobre los terrenos públicos ubicados en el barranco donde el Grupo Loro Parque pretende construir el parque acuático Siam Park, con espacios comerciales en su interior, y un hotel de 300 habitaciones.

Es decir, dice Turcón, “la compañía (Kiessling) tendrá que abonar esta cantidad en concepto de plusvalías sobre los terrenos con concesión administrativa -por 25 años- y el uso público del suelo si quiere desarrollar el proyecto, según reveló el informe elaborado por el Ministerio de Hacienda dirigido al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. En el ámbito de El Veril, el grupo Loro Parque y el Estado comparten la titularidad de varios suelos”.

En el informe sobre la afección de los terrenos de dominio público hidráulico de titularidad estatal, el Ministerio de Hacienda ha calculado que de los aprovechamientos urbanísticos de los 121.000 metros cuadrados de terreno público le corresponden 14.319 unidades de aprovechamiento por valor de 11,5 millones de euros, mientras que al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana le corresponden 3.502 unidades de aprovechamiento que alcanzan un valor de 2,8 millones de euros.

Este informe “es capital”, según Turcón, porque instaba a la corporación municipal a que se paralice la gestión y ejecución urbanística del proyecto del Siam Park ya que se asienta sobre terrenos que no son de un único propietario.

En ese mismo oficio, que Hacienda dirigió al Ayuntamiento el 17 de octubre de 2019, ante la falta de respuesta del Consejo Insular de Aguas después de 10 meses de espera, el ministerio comunica al consistorio sureño que ha comenzado los trámites para exigir la titularidad de los terrenos ubicados en el dominio público hidráulico de El Veril, que en este caso corresponde a los barrancos del Guincho, Buenavista y Cañizo.

Aunque la empresa Loro Parque tenga la concesión administrativa sobre parte de los terrenos ubicados en el barranco, “no significa que lleve implícito el derecho a los aprovechamientos urbanísticos que de ellos emanan”.

El expediente “está plagado de irregularidades”, máxime cuando el Consejo Insular de Aguas dejaba de contestar los requerimientos de todas las partes.

Sobre el AUTO provisional del Juzgado de Instrucción 5

Con este motivo y con estos antecedentes en el Juzgado de Instrucción 5 de Las Palmas de Gran Canaria, con el núm. 937/2020, se siguen Diligencias Previas contra el vicepresidente del Consejo Insular de aguas de Gran Canaria, que ejerce sus facultades por delegación del presidente de este Consejo Insular de Aguas “por no llevar a cumplimiento lo que ordenaba reiteradamente la Administración General del Estado a través del organismo Patrimonio del Estado durante más de 5 años en defensa del patrimonio y del suelo público de barranco. Es lo que, técnicamente, según nuestros abogados se conoce como un delito de prevaricación omisiva”.

Es en esta circunstancia que Turcón ha formulado recurso de reforma y subsidiario de apelación contra el citado auto de fecha 15 de febrero de 2022, lo que significa que las noticias publicadas “son incompletas porque no hay resolución firme y porque pretende llegar anticipadamente al resultado de una actividad judicial a través de crear una imagen falsa de la realidad material y jurídica”.

La resolución no es firme y está pendiente de la estimación o desestimación del recurso de reforma interpuesto y, en su caso, del subsidiario de apelación. 

Infografía del borrador de proyecto del Siam Park, en El Veril (Foto web corporativa Catpe).

El proyecto está parado por una sentencia judicial

La sentencia del TSJC, de 16 de diciembre de 2020, que anuló el Plan de Modernización de El Veril, en San Bartolomé de Tirajana, consideró que el informe obrante en las actuaciones «no cumple con las mínimas exigencias sustantivas en relación con la existencia y suficiencia actual de recursos hídricos para atender las nuevas demandas derivadas del Plan».

Esas demandas no son únicamente las del parque temático de ocio promovido por la empresa Loro Parque en la puerta de entrada al Sur turístico, sino también las del nuevo hotel aledaño al Siam Park previsto en el Plan de Modernización y las de cafeterías y restaurantes, entre otros servicios para esa franja.

El proyecto está parado por esta sentencia y la anulación del Plan de El Veril ha frenado la posibilidad de construir el parque acuático. La concesión no le habilita a obtener el resto de aprovechamiento urbanístico que les corresponden a esos terrenos por estar dentro del sector a ordenar. Sin un Plan Urbanístico que sustituya al Plan de Modernización, el Consistorio sureño no puede otorgarle la preceptiva licencia de obras o esperar la resolución de los recursos de casación en el Tribunal Supremo.

Lo que, provisionalmente, evidencia, “las fuertes irregularidades y contradicciones denunciadas”.

A la vista de tantos desatinos, irregularidades y el poco interés por velar por el patrimonio público en este caso del cauce del Barranco, Turcón-EeA junto a otros grupos, asociaciones vecinales, crearon una plataforma ciudadana llamada “El Veril está vivo”, porque “seguimos luchando por salvaguardar el interés general, las ordenaciones de suelos establecidas y aprobadas por los órganos autonómicos y la eficaz gestión del suelo como recurso no renovable”, explica el comunicado.

“Prestigiosos abogados y brillantes abogadas”

“Un equipo jurídico del que nos sentimos orgulloso. Trabajan por el medio ambiente, muchas veces en silencio. La lucha y los recursos continúan. Desde el año 2004, esta asociación ecologista tiene acreditado a varios gabinetes jurídicos con abogados y procuradores con sede en Madrid, porque muchos procedimientos judiciales terminan en el Tribunal Supremo; así como, al amparo de la legislación que nos asiste, mucha asistencia letrada es gratuita por imperativo legal como organización de defensa del medio ambiente y del interés general”.

Sobre el Bombeo reversible Soria–Chira.

Turcón aclara que las acciones que este colectivo ha llevado a cabo en relación al proyecto del Bombeo reversible Soria-Chira, “nada tienen que ver con los procedimientos llevados a cabo respecto al caso de El Veril”. 

“Tampoco se trata de actuaciones en contra de nadie ni de ninguna institución. Van en la línea de la protección del medio ambiente, el cumplimiento de la legalidad vigente y por un nuevo modelo energético sostenible, aceptable social y ambientalmente”. 

La posición de este colectivo sobre este proyecto se expresa adecuadamente en el siguiente manifiesto publicado en la Web del colectivo: https://turcon.wordpress.com/2021/10/10/chira-soria-no-al-salto-al-vacio-somos-renovables-pero-no-de-esta-manera/

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
07 marzo, 2022 - 8:36 pm
  • EMPRESAS
  • Consejo Insular de Aguas
  • Kiessling
  • Siam-Park
  • Turcón
  • Veril
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Disa impulsa su beneficio gracias a los carburantes

Espiral21
Espiral21 - 12:40 pm
06 agosto, 2022
La compañía eleva sus ganancias hasta 100 millones en 2021. Las ventas energéticas suponen el 68% del negocio. La facturación global del grupo roza los 5.400 millones de euros
  • EMPRESAS

Telefónica mejora sus previsiones para 2022

Espiral21
Espiral21 - 7:48 am
29 julio, 2022
El beneficio bruto de explotación del primer semestre del año aumentó un 2,7% hasta casi 7.500 millones de euros
  • EMPRESAS

Repsol provisiona 1.800 millones por el hachazo fiscal

Espiral21
Espiral21 - 5:07 am
29 julio, 2022
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies