Trump gana frente a la globalización
Donald Trump gana en Estados Unidos frente a la globalización de la economía mundial.
Los inversores se preparan este miércoles para fuertes reajustes en las bolsas. Japón ha sido la primera en hablar con un 5% de caída.
El hundimiento de Hillary Clinton, que no dormirá en la Casa Blanca, pone de manifiesto, entre otras inquietudes, que los votantes norteamericanos no se fían de los grandes tratados de libre comercio y de la alianza con potencias como Arabia Saudí o China.
Aunque en Europa se le ha tildado de populista, diversos expertos consultados por periódicos como The Wall Street Journal, consideran que lo que Trump representa “no es una locura y no va a desaparecer”.
” Trump es una figura muy peculiar, pero su antipatía hacia el libre comercio y el aumento de la inmigración no lo son”.
Se trata, más bien, de sentimientos que también comparten, hasta cierto punto, muchos de los estadounidenses que propulsaron a Bernie Sanders, senador de Vermont, al segundo lugar en las primarias del Partido Demócrata así como los británicos que votaron en junio a favor de abandonar la Unión Europea, un proceso conocido como Brexit.
Rusia dice que “termina así la batalla más desigual en la historia de la democracia, con una campaña en contra (Trump) que incluía a los servicios de inteligencia”.
(Ampliaremos).