EL HUB: Covid: la Incidencia Acumulada sube a 136 en Canarias
EL HUB: Fundación DinoSol recauda 55.500 euros para 10 ONGs del proyecto ‘Calcetines Solidarios’
EL HUB: Condenado el periodista Luis Roca por agredir a la cineasta Cristina Andreu
EL HUB: Cementera: PP de SBT apoya la continuidad de Ceisa en Santa Águeda
EL HUB: Banco Santander y Cámara GC convocan Premio Pyme del Año
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (546)
    • Aquí Europa (311)
    • Aquí Miradas (141)
    • Turismo (494)
    • Alimentación (333)
    • Arte-Cultura (193)
    • Política (438)
    • Puertos (161)
    • Europa (65)
    • África (209)
    • América (64)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1444)
    • Nadia Jiménez Castro (425)
    • Espiral21 (1950)
    • Redacción LPA (2592)
    • Fernando I. Ortega (28)
    • Victor Darmet (384)
    • Miguel Suárez (514)
    • Maria Maggiore (214)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (75)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (546)
    • Aquí Europa
      (311)
    • Aquí Miradas
      (141)
Más Espiral 21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Playa de Las Canteras en un ocaso del invierno de 2020, con El Teide en el horizonte. (Foto Espiral21).

Traspaso de las competencias de Costas

"Se trata, sobre el papel, de una buena noticia, de un salto considerable que no solo es respuesta a las aspiraciones de instituciones públicas y agentes sociales canarios sino a la necesidad palpable de agilizar trámites"

Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
07 Abril, 2021 - 8:49 am
  • OPINIÓN
  • Canarias
  • Costas
  • Estado

En el mes de junio próximo, si no hay razones que lo impidan. Ese mes es el escogido (falta determinar la fecha concreta) para que se reúna en Canarias la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado, en la que está integrada la Comisión Mixta de Transferencias, Y esa Comisión es la que habrá de concretar el traspaso oficial de las competencias en la gestión y ordenación del litoral que, como se sabe, es una vieja demanda del archipiélago recogida en el vigente Estatuto de Autonomía.

Se trata, sobre el papel, de una buena noticia, de un salto considerable que no solo es respuesta a las aspiraciones de instituciones públicas y agentes sociales canarios sino a la necesidad palpable de agilizar trámites y facilitar desde el propio territorio insular la transformación de las costas. Hasta ahora, era la Demarcación la que, cuando menos, había de informar cualquier iniciativa o cualquier actuación que se proyectara. En algunas ocasiones, la colisión era notable y recibía las culpas, puede que sin razón: Costas dice, Costas frena, Costas no admite… Había que superar la barrera de Costas que, muchas veces, se veía desbordada ante la política de hechos consumados o era consultada cuando ya era tarde o el mal estaba hecho y era visible.

Pero esto no significa Jauja, a partir de ahora. Es decir, lo que tiene que haber es una mayor agilidad administrativa y un funcionamiento apropiado en los cometidos que sean asignados, tanto desde el seguimiento como desde la fiscalización. Unos cuantos desmanes se ha producido en los litorales de los municipios insulares, luego ahora es cuestión de decidir desde aquí con racionalidad y operatividad.

La gestión y ordenación del litoral es un asunto estratégico, estamos de acuerdo. A estas alturas del siglo y a la salida de una pandemia –cuando damos por hecho que van a cambiar muchas cosas en planos importantes de nuestras vidas y de nuestros recursos-, es fundamental el adecuado uso y cuidado de los mismos. Es la hora de tomarse en serio la accesibilidad y la protección medioambiental de los límites costeros. Es el momento de ser exigentes con el cuidado medioambiental. ¿O es que vamos a seguir vertiendo sin control o con fórmulas y componendas que disfracen esas irregularidades convertidas en delito por un fluido incontrolado? Que se aproveche también, por cierto, para campañas de sensibilización.

Deben estar atentos los municipios con litoral cuyos rectores tenían proyectadas o habían pensado en actuaciones para transformarlo. Teóricamente, se facilita la tramitación que seguirá teniendo sus aristas complejas. Veremos qué sucede en la práctica.

Salvador García Llanos es periodista y presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
07 Abril, 2021 - 8:49 am
  • OPINIÓN
  • Canarias
  • Costas
  • Estado
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

De Madrid al cielo

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:02 pm
17 Abril, 2021
"La prensa, las radios, las televisiones, los columnistas, los articulistas y los analistas están claramente alineados –sin rubor alguno– en esta batalla izquierda-derecha que se libra en Madrid"
  • OPINIÓN

La muerte sabe a sal, y no es nuevo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 7:58 pm
17 Abril, 2021
"Su cuerpo reposa ahora en una sepultura bajo tierra. Se llamaba Eléne Habiba Traore y sólo tenía 2 años. Apellido de poeta y narradora"
  • OPINIÓN

¿Seguiremos viajando como siempre?

Salvador García Llanos
Salvador García Llanos - 7:40 pm
17 Abril, 2021
Todo parece indicar que el segmento de los viajes corporativos no desaparecerá, pero los hoteles deberán adaptarse a un escenario distinto mediante nuevas propuestas y servicios
© 2021 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com